Ir directamente al contenido

Eneko Iradier Gil, graduado en Ingeniería en Tecnología de Telecomunicación de 24 años, se ha hecho con este galardón que distingue al mejor Trabajo de Fin de Grado

05/06/2017

Ordenadores portátiles, tablets y otros dispositivos electrónicos móviles que acompañan nuestra vida diaria podrían ser más eficientes y proporcionarnos más servicios y de mejor calidad utilizando la nueva tecnología LDM (Layered Division Multiplexing). Ésta es la conclusión principal del estudio “LDM tecknologiaren errendimenduaren azterketa multicast zerbizuetarako” (Estudio del rendimiento de la tecnología LDM para servicios multicast), realizado por Eneko Iradier Gil, graduado en Ingeniería en Tecnología de Telecomunicación de la Escuela de Ingeniería de Bilbao y estudiante del primer año del Máster en Ingeniería de Telecomunicación. Su Trabajo de Fin de Grado (TFG) ha ganado el premio Itelazpi de la Escuela, que patrocina la empresa pública vasca especializada en servicios de telecomunicaciones. En el acto, que se ha celebrado esta mañana en la Sala de Conferencias de la Escuela, y tras la presentación del proyecto premiado a cargo de su autor, han participado Juan José Baños e Iñigo Pérez, director gerente y director técnico, respectivamente, de Itelazpi; Enrique Amezua, director de la Escuela; y David de la Vega y Manuel Vélez, del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones.
Ingeniero santurtziarra de 24 años, Eneko Iradier ha trabajado ocho meses en el proyecto que le ha valido el premio Itelazpi, que distingue al mejor TFG en el campo de las telecomunicaciones. El objetivo era analizar la eficiencia de la tecnología LDM como transmisora de servicios multicast en redes celulares para determinar su eficiencia en cualquier dispositivo móvil que reciba datos. Para conseguirlo, Iradier comparó la novedosa LDM con la LTE, la tecnología que se utiliza hoy en día en las técnicas de agrupamiento de servicios y que ya va por la cuarta generación, lo que comúnmente conocemos como 4G.
En su proyecto, Iradier ha estudiado todos los parámetros relacionados con cada una de las tecnologías, midiendo la cantidad de información (bits por segundo) y desarrollando un software que simulaba las dos tecnologías para poder compararlas. Su proyecto ha demostrado que el uso de LDM garantiza una mayor calidad en la prestación de servicios simultáneos en dispositivos móviles y también mayor calidad y eficiencia en el agrupamiento de servicios. En definitiva, su estudio demuestra que LDM es una herramienta de optimización de la tecnología que se utiliza hoy en día en los dispositivos móviles, al revelar qué condiciones hay que cumplir para mejorar el servicio que actualmente se está prestando.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Revista

IMHE Junio 2024 Volumen II Especial BIEMH

Ver la revista

Lo más leído

José Manuel Orcasitas, nuevo Presidente de Cidetec

Metal Noticias

Leer más sobre José Manuel Orcasitas, nuevo Presidente de Cidetec

Innovalia Metrology presentará en Metromeet metrología para una fabricación de cero defectos

Metal Noticias

Leer más sobre Innovalia Metrology presentará en Metromeet metrología para una fabricación de cero defectos

Metrol Springs, nueva incorporación a la familia de normalizados de Daunert

Metal Noticias

Leer más sobre Metrol Springs, nueva incorporación a la familia de normalizados de Daunert

Bystronic y Kurago se convierten en socios en la innovación

Metal Noticias

Leer más sobre Bystronic y Kurago se convierten en socios en la innovación

Diez meses antes del debut de BIMU, ya hay más de 460 empresas expositoras

Metal Noticias

Leer más sobre Diez meses antes del debut de BIMU, ya hay más de 460 empresas expositoras

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.