Ir directamente al contenido

Aimplas avanza con 14 nuevos proyectos para ofrecer soluciones más sostenibles

11/12/2024

Mejorar la calidad del aire en zonas urbanas gracias a recubrimientos activos, desarrollar materiales y recubrimientos de altas prestaciones, seguros y sostenibles para la construcción y la movilidad, garantizar la seguridad de los artículos plásticos reutilizables en contacto con alimentos o potenciar las soluciones actuales de fabricación aditiva de gran formato con nuevos materiales: estos son solo algunos ejemplos de las nuevas investigaciones que Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, realiza para dar respuesta a los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad.
Aimplas avanza en estas áreas de investigación con 14 nuevos proyectos, financiados por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), que desarrollará en colaboración con 26 empresas hasta mediados del próximo año. Estas investigaciones tienen como objetivo ofrecer soluciones más sostenibles en torno a los plásticos en sectores como la construcción, la movilidad o el envase, así como proteger la calidad de vida y la seguridad de las personas.
La seguridad es un denominador común en varios de estos proyectos de Aimplas. Así, el objetivo principal del proyecto SAFEREUSE es evaluar los riesgos de los artículos de plástico reutilizables, considerando los efectos del microondas y el lavavajillas, para garantizar la seguridad de los alimentos en contacto con artículos plásticos de uso repetido. También, con el proyecto DECONWASTE, el centro tecnológico abordará métodos de descontaminación eficaces para poliolefinas, con el fin de obtener materiales reciclados seguros y aptos para su uso en aplicaciones de contacto alimentario.
En el ámbito de la construcción y la movilidad, la investigación NEOCOMP permitirá desarrollar materiales compuestos ignífugos de altas prestaciones mediante tecnologías avanzadas de fabricación. Estos materiales compuestos estarán diseñados para cumplir con los requisitos de eficiencia energética, circularidad, rendimiento mecánico y propiedades ignífugas, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental.
El proyecto REFUGI se centra, asimismo, en desarrollar de forma sostenible retardantes a la llama a base de fósforo para integrarlos en formulaciones de barnices para su uso en madera. De este modo, se pretende mejorar las propiedades ignífugas de los recubrimientos utilizados en el sector de la construcción.
Para el sector de la agricultura, Aimplas continúa trabajando con probióticos ambientales para reducir el uso de productos químicos en el campo. En concreto, con BIOENCAPSULACIÓ 2, incorporará estos microorganismos en productos de plasticultura para el control de plagas en cultivos agrícolas.
Aimplas también aborda la seguridad de los materiales plásticos biodegradables y compostables con el proyecto BIOSAFE, en el que realizará un estudio comparativo de las sustancias que pueden migrar o generarse durante los procesos de degradación de los plásticos biodegradables y compostables frente a las de los plásticos convencionales bajo unas condiciones realistas. El estudio incluirá, además, la evaluación toxicológica mediante bioensayos in vitro.
Por último, con el proyecto EXTRACTOR, se desarrollará una metodología para la extracción de microplásticos en muestras sólidas complejas como compost, suelo, biota, etc. Además, se elaborarán materiales de referencia para poner a punto el método de análisis mediante cromatografía y se realizarán bioensayos a diferentes niveles de la cadena trófica con la finalidad de evaluar los posibles riesgos de estos contaminantes.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

Avanza logra la certificación de Estrategia en Compras Sostenibles de Aenor

Avanza logra la certificación de Estrategia en Compras Sostenibles de Aenor

28/03/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Moeve obtiene las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de Aenor

Moeve obtiene las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de Aenor

28/03/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

DHL Supply Chain obtiene nuevas certificaciones ISO en varios de sus centros logísticos

DHL Supply Chain obtiene nuevas certificaciones ISO en varios de sus centros logísticos

26/03/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

DiliTrust recibe el certificado del ENS para asegurar la confianza en el uso de medios electrónicos

Gestión Noticias

Leer más sobre DiliTrust recibe el certificado del ENS para asegurar la confianza en el uso de medios electrónicos

La Fundación Laboral de la Construcción logra la certificación de Auditoría Retributiva

Gestión Noticias

Leer más sobre La Fundación Laboral de la Construcción logra la certificación de Auditoría Retributiva

Asepal destaca el crecimiento del sector de Equipos de Protección Individual

Gestión Noticias

Leer más sobre Asepal destaca el crecimiento del sector de Equipos de Protección Individual

COPADE ofrece más de 100 recomendaciones para adoptar estrategias de sostenibilidad

Gestión Noticias

Leer más sobre COPADE ofrece más de 100 recomendaciones para adoptar estrategias de sostenibilidad

Miguel Gómez García, nuevo director financiero de Aenor

Gestión Noticias

Leer más sobre Miguel Gómez García, nuevo director financiero de Aenor

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.