Ir directamente al contenido

Aimplas participa en diferentes proyectos sobre gestión y valorización de residuos textiles

16/04/2025

Encontrar soluciones al creciente problema de los residuos textiles es una prioridad tanto a nivel nacional como internacional. En España, la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular indica en su artículo 18 que queda prohibida la destrucción o eliminación mediante depósito en vertedero de excedentes no vendidos de productos no perecederos tales como textiles. Estos excedentes deben destinarse a canales de reutilización, donación y a la preparación para la reutilización o reciclaje, por ejemplo. Además, el artículo 25 recoge que los residuos textiles debían tener este sistema antes del 31 de diciembre de 2024. Y, en la disposición final séptima, se establece un plazo máximo de tres años, desde la entrada en vigor de esta ley, para desarrollar regímenes de responsabilidad ampliada de productor (RAP) para los textiles, entre otra tipología de residuos.
Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, consciente de este contexto, participa en diversos proyectos relacionados con la gestión y valorización de residuos textiles.
Uno de ellos es el proyecto tExtended, financiado por la Unión Europea, que ha entrado ahora en su segunda fase de trabajo. Esta investigación se centra en el desarrollo de un plan maestro para desarrollar y demostrar procesos efectivos de recuperación, reutilización, valorización de residuos y reciclaje de textiles. En esta segunda fase, se testeará este plan en un demostrador colaborativo a escala real de simbiosis industrial-urbana, para mostrar su potencial de reducir los residuos textiles en un 80%.
Aimplas jugará un papel fundamental en varias áreas en esta fase. En lo que respecta a la identificación y clasificación de materiales, está trabajando con tecnologías avanzadas como sensores ópticos (NIR, cámaras RGB e hiperespectrales) en colaboración con VTT. El objetivo es evaluar la composición de los textiles para cumplir con los requisitos de reciclaje. Además, el instituto desarrollará métodos para separar partes no textiles, como la separación electrostática y triboeléctrica, y clasificará prendas por tipo mediante separación por aire. Para ello, se emplearán equipos adaptados para procesar piezas textiles a escala piloto. Además, se está investigando la disolución de PVC en residuos textiles para facilitar la separación de otros materiales y mejorar su reciclaje una vez separados. Asimismo, el centro trabaja en un proceso de reciclado químico de espumas de poliuretano para recuperar polioles que puedan reintegrarse en formulaciones de espuma de poliuretano.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Revista

PLAST´21 Abril junio 2025 Avance K, Equipos Auxiliares, Moldes

Ver la revista

Lo más leído

Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

Plástico Noticias

Leer más sobre Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Plástico Tecnologías

Leer más sobre La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Plástico Noticias

Leer más sobre K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Ainia busca transformar residuos vegetales agrícolas en recursos para envases

Plástico Noticias

Leer más sobre Ainia busca transformar residuos vegetales agrícolas en recursos para envases

Ainia aplicará IA generativa en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria alimentaria

Plástico Noticias

Leer más sobre Ainia aplicará IA generativa en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria alimentaria

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.