Ir directamente al contenido

All4Sec invita a reflexionar sobre la importancia de la concienciación en ciberseguridad

20/10/2021

Este octubre se celebra el mes de la concienciación en ciberseguridad. Este año, quizás, el acontecimiento resulte más relevante si cabe. Los planes de contingencia desplegados por las compañías para el trabajo en remoto o la adecuación de los ciudadanos a los servicios en línea -a causa de la COVID-19- están poniendo en liza nuevos escenarios de relaciones personales y profesionales donde la ciberseguridad toma un protagonismo sin precedentes. Por eso, All4Sec hace hincapié en estas otras áreas de la ciberseguridad muchas veces olvidadas.

Ciberciudadanía, la asignatura pendiente
Al igual que All4Sec entiende que la educación en ciudadanía debe ser una fase habitual de nuestro desarrollo personal, la educación en ciberseguridad debe aparecer en primera línea como un elemento clave que ha de contribuir a la formación de lo que se podría definir como la nueva ciberciudadanía. Por eso, la concienciación en ciberseguridad de los usuarios debe responder a un trabajo minucioso, y a largo plazo, que ha de iniciarse desde la más tierna infancia. Términos como phishing, spam, ransomware o las fake news se han de convertir en conceptos que deben ser bien entendidos. De no ser así, se corre el riesgo de caer víctimas de sus propios significados.
En cualquier caso, All4Sec no pretende hacer un listado exhaustivo de todos los ciberriesgos que nos rodean y a los que nos enfrentamos diariamente. De sobra es conocido que la ciberdelincuencia tiene múltiples aristas. Ahora bien, All4Sec sí que quiere plantear la siguiente pregunta: ¿Qué hacemos habitualmente para concienciarnos sobre ciberseguridad?

Acercarse al usuario
Existen numerosas actividades que persiguen concienciar a empleados y ciudadanos en el uso seguro de la tecnología. Entre ellas, se encuentran los juegos, las presentaciones, las charlas de expertos, las simulaciones de ciberataques, los desafíos tecnológicos y un largo etcétera. Sin embargo, All4Sec ha pensado en un enfoque alternativo; algo más próximo a esos colectivos que pasan de puntillas por las noticias que les hablan de estos aspectos y que a menudo les resultan aburridas o tediosas; algo que haga bueno aquel dicho de “si la montaña no va a Mahoma, entonces Mahoma irá a la montaña”.
“Y es que -reflexiona All4Sec- la pregunta que nos hacemos es: ¿Dónde creen ustedes que está el foco de interés principal de la sociedad dentro de Internet? Si hiciéramos una encuesta no nos sorprendería escuchar respuestas como Facebook, Twitter, TikTok, Instagram, WhatsApp…; entornos de redes sociales donde los medios audiovisuales tienen un claro protagonismo”.
A menudo, las redes sociales se llenan de vídeos, fotografías, comentarios… que despiertan nuestra curiosidad sin más objetivo que saciar nuestras ganas de entretenimiento. Pues bien, “si allí se encuentra la montaña a la que debemos acercarnos, hagámoslo”, anima All4Sec.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

Aenor nombra a José Luis Fuentes director de la Unidad de Cambio Climático de Aenor

Aenor nombra a José Luis Fuentes director de la Unidad de Cambio Climático de Aenor

09/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Aenor otorga tres certificaciones a Levaduramadre

Aenor otorga tres certificaciones a Levaduramadre

09/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Acerta integra sus tres entidades y prevé duplicar su crecimiento anual en 2025-2028

Acerta integra sus tres entidades y prevé duplicar su crecimiento anual en 2025-2028

09/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Gestión Noticias

Leer más sobre Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Las certificaciones ecológicas, una garantía para asegurar que los productos cumplen con estándares rigurosos

Gestión Noticias

Leer más sobre Las certificaciones ecológicas, una garantía para asegurar que los productos cumplen con estándares rigurosos

Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

Gestión Noticias

Leer más sobre Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

EOI se incorpora al Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq)

Gestión Noticias

Leer más sobre EOI se incorpora al Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq)

BIND celebró su “Demo Day 2025” con la presentación de 30 proyectos de 20 startups

Gestión Noticias

Leer más sobre BIND celebró su “Demo Day 2025” con la presentación de 30 proyectos de 20 startups

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.