El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha impulsado dos nuevas Normas UNE para estandarizar el despliegue urbano de las redes de telecomunicación. Han sido consensuadas por el sector y denominadas como UNE 133100-6 y UNE 133100-7, formando parte de la Serie UNE 133100 “Infraestructuras para redes de telecomunicaciones”.
Estas normas homogeneizan las características de los sistemas de construcción y canalización de redes en las nuevas urbanizaciones, lo que repercutirá en una mayor optimización para operadoras y un urbanismo más ordenado. También establecen criterios en el despliegue tecnológico inalámbrico de la tecnología 5G, con el que se dotará de señal al mobiliario urbano de las ciudades inteligentes.
La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, ha afirmado que “es una buena noticia porque unificamos criterios técnicos y optimizamos de una forma homogénea el despliegue de los nuevos elementos tecnológicos de conectividad. Esto repercute en un urbanismo mejor y más ordenado, en un trabajo más preciso y eficiente para las operadoras, y en mejores servicios y capacidades para la ciudadanía a través de las ciudades inteligentes”.
A juicio de Alfredo Berges, presidente de la Asociación Española de Normalización, UNE, “las normas UNE dan respuesta eficaz a los grandes desafíos de la sociedad y de los sectores económicos españoles, como la digitalización. Además, son un sólido apoyo de las Administraciones para la implementación de las políticas públicas”.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad