El Consejo Económico y Social de España (CES) ha entregado recientemente su XXII Premio de Investigación, dotado con 40.000 euros, al proyecto de ciberseguridad “Guardianes digitales para un crecimiento sostenible: ciberseguridad y protección ciudadana en la era de la transformación digital”.
Este trabajo evalúa el impacto socioeconómico de la ciberseguridad en España desde una múltiple perspectiva para conocer su dimensión, situación, implicaciones y potenciales líneas de mejora. Específicamente, se destacan las oportunidades y riesgos inherentes al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la Inteligencia Artificial (IA), su papel en la eficiencia e innovación empresarial y su importancia en el desarrollo económico y la sostenibilidad para conseguir un crecimiento responsable.
El proyecto insta a establecer un sistema de ciberseguridad que permita reducir las potenciales amenazas, fomentar la innovación, proteger la información y mejorar la capacidad de resiliencia de las empresas y organizaciones. También estudia la importancia de la ciberseguridad para blindar los derechos de los consumidores y usuarios y para garantizar la seguridad e integridad de las transacciones digitales, dada la relevancia económica del comercio electrónico.
Clave para los ODS y motor económico estratégico
El proyecto ganador del XXII Premio de Investigación del CES alerta de que aquellas organizaciones y empresas que no sean capaces de adaptarse a la transformación digital y tecnológica verán comprometida su sostenibilidad y competitividad en un entorno cada vez más cambiante y globalizado. Asimismo, asegura que la ciberseguridad desempeñará un papel muy importante en la validación del enfoque de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En paralelo, el estudio ganador muestra la ciberseguridad como un motor estratégico tanto directo, al generar empleo y actividad económica, como indirecto, por el impulso que supone su aplicación hacia otros sectores y actividades.
A juicio de los premiados, el principal valor y utilidad de este estudio es utilizar una perspectiva económica y empresarial, y contar con una naturaleza propositiva y proactiva. De esta forma, se facilita la identificación de las claves del impacto económico real y potencial de la ciberseguridad, sugiriendo las acciones necesarias para posicionar a España en una situación de ventaja comparativa frente a su entorno.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad