La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) celebró el 26 de noviembre el primer Día de la Consultoría, un foro que reunió en Madrid a 27 compañías consultoras con destacados líderes empresariales de diferentes industrias y con representantes de las administraciones públicas. Durante la jornada, a la que asistieron alrededor de 200 profesionales y directivos, el sector de la consultoría reafirmó su compromiso con la transformación digital de la economía española, la reindustrialización y el crecimiento sostenible.
Andrés Arizkorreta, presidente de CAF, se refirió a la irrupción de la IA en la industria: “Para acercarse a la inteligencia artificial, hay que contar con personas con buena inteligencia humana”. Así, sostuvo que la gobernanza es clave dentro de los criterios ESG, también a la hora de aplicar “principios éticos claros para generar la inteligencia artificial”.
Por su parte, Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, advirtió que, ante el incremento en el presupuesto global de defensa, el reto es “ser diferenciales a través de la tecnología” y mantener la competitividad “suministrando en un tiempo récord”. En el plano geopolítico, señaló la necesidad de que los países de Europa impulsen su autonomía estratégica y puedan defenderse dependiendo en menor medida del exterior.
Bajo el lema de ‘Estrategia e innovación para liderar el futuro’, las intervenciones de los 18 ponentes se centraron en abordar los desafíos y las oportunidades que plantean las tecnologías disruptivas, los riesgos geopolíticos y los criterios ESG. En la inauguración, José María Beneyto, presidente de la AEC, señaló que “las empresas y las administraciones públicas necesitan más que nunca aliados estratégicos que las ayuden a navegar en la incertidumbre. Y aquí es donde la consultoría juega un papel central: fomenta la innovación y ofrece soluciones que combinan sostenibilidad y competitividad”.
Primera mesa redonda
En la primera mesa redonda, dedicada al futuro empresarial desde la alta dirección, José Manuel Inchausti, vicepresidente de Mapfre, afirmó: “La tecnología es siempre una aliada y, en concreto, la IA es un potenciador del excelente talento interno que tenemos. Lo que queremos es dotar de las herramientas necesarias a las personas para que puedan desarrollar libremente su creatividad, dedicándose a tareas de valor, y tengan los conocimientos necesarios para hacerlo”.
En esta línea, Mercedes Oblanca, presidenta de Accenture en España y Portugal, indicó: “La consultoría del siglo XXI debe crear valor económico, social y medioambiental tangible, acompañando a las empresas en la ejecución de su estrategia. En Accenture, creemos que la reinvención de la consultoría pasa por potenciar las capacidades humanas en un modelo de colaboración entre profesionales y agentes de IA generativa, gobernado por líderes responsables con principios éticos. Estos agentes, entrenados para cumplir objetivos en un nuevo paradigma de programación no determinista, se nutren de los datos y el conocimiento que proviene de la innovación y la experiencia de la compañía. Nuestra responsabilidad es trazar este camino, priorizando la adopción de nuevas tecnologías a través de una formación continua y el acompañamiento constante a los profesionales”.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad