Ir directamente al contenido

El sector químico español cerró 2024 con un crecimiento de la cifra de negocios de un 3,6%

15/04/2025

El sector químico español (CNAEs 20 y 21) cerró 2024 con un crecimiento de la cifra de negocios de un 3,6%, hasta los 85.483 millones de euros, apoyada esencialmente en el crecimiento de la producción (+ 6,6%), pero todavía lastrada por precios (- 0,7%), y mantiene para 2025 una expectativa de crecimiento del 4,2%, hasta casi los 89.000 millones. Sin embargo, a pesar de este sólido y estable crecimiento, sigue arrastrando un grave problema de competitividad en el subsector de la química básica -caracterizado por su alta demanda energética-, propiciado por los desproporcionados precios del gas y la electricidad que se afrontan en Europa en los últimos años.

El positivo crecimiento de la producción apuntala la cifra de negocios
En 2024, el sector volvió a la senda de crecimiento en volumen de producción (+ 6,6%) tras la ligera caída experimentada en 2023. Asimismo, en 2025 prevé incrementar su producción un 3,2%. De esta forma, en el periodo 2015-2025, registrará un crecimiento acumulado de 27,3 puntos, a pesar del crítico contexto motivado por la pandemia y los conflictos geoestratégicos.
Por lo que respecta a la cifra de negocios, en 2024 se incrementó un 3,6%, hasta los 85.483 millones euros, apoyada esencialmente en el crecimiento de la producción (+ 6,6%), pero todavía lastrada por precios ligeramente negativos (- 0,7%), que continuaron compensando los ingentes y sucesivos incrementos experimentados en 2021 (+ 16,6%) y 2022 (+ 20,4%), que llevaron la cifra de negocios a rozar los 90.000 millones de euros. Sin embargo, la caída de precios en 2023 (- 6,6%) devolvió la facturación a posiciones más ajustadas.
Para 2025, la expectativa de crecimiento de la producción (+ 3,2%) y precios (+ 1,5%) elevarán la cifra de negocios en torno al 4,2%, para superar los 89.000 millones de euros, previéndose un crecimiento acumulado en el periodo 2015-2025 del 53,4%, si bien el 55% del crecimiento está asociado al incremento de precios durante el ciclo.

El comercio exterior se mantiene estable a expensas de las consecuencias de la política arancelaria de EEUU
El estancamiento económico de los principales mercados de exportación españoles (Francia, Alemania e Italia) no ha permitido incrementar con mayor fortaleza las exportaciones, que en 2024 registraron un ligero repunte de apenas el 0,3%, que se traduce en una cifra de negocios exterior de 59.166 millones de euros. Esta cifra se elevará hasta casi los 61.000 millones en 2025, con una estimación de crecimiento del 3% por las expectativas de crecimiento de la demanda global.
La facturación extraordinaria que se originó en 2021 y 2022 con la venta de vacunas -que aportaron en ambos años cifras cercanas a los 10.000 millones de euros- deja ya de tener impacto en las exportaciones. No obstante, el crecimiento acumulado en el periodo 2015-2025 alcanzará el 82,2%, de nuevo con mayor contribución del precio que de los volúmenes.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Revista

PLAST´21 Abril junio 2025 Avance K, Equipos Auxiliares, Moldes

Ver la revista

Lo más leído

Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

Plástico Noticias

Leer más sobre Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Plástico Tecnologías

Leer más sobre La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Plástico Noticias

Leer más sobre K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Ainia busca transformar residuos vegetales agrícolas en recursos para envases

Plástico Noticias

Leer más sobre Ainia busca transformar residuos vegetales agrícolas en recursos para envases

Ainia aplicará IA generativa en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria alimentaria

Plástico Noticias

Leer más sobre Ainia aplicará IA generativa en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria alimentaria

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.