Ir directamente al contenido

El uso de la IA generativa ha provocado grandes cambios en ciberseguridad

27/11/2024

El uso de la inteligencia artificial generativa ha provocado grandes cambios en el ámbito de la ciberseguridad. Los ciberdelincuentes han hecho uso de esta herramienta para ataques de phishing dirigidos.
Según los últimos estudios, más del 80% de las empresas a nivel mundial están utilizando o explorando el uso de la IA. Las organizaciones han incorporado la IA generativa en sus procesos con la intención de ser más productivas, pero ese hecho ha aumentado también su exposición ante posibles ataques.
Para tener un control sobre la IA, este año se han producido importantes avances en su regulación, con especial relevancia de la Directiva NIS2. “Esta legislación ha despertado la atención de las compañías, preocupadas por su implementación. Es una norma bien planteada que busca imponer requisitos y ayudar a las organizaciones a establecer marcos de gobernanza y control en ciberseguridad. También están en marcha regulaciones como DORA y la Ley de Ciberresiliencia (CRA), pero NIS2 es la que más está impactando”, asegura Francisco Valencia, director general de Secure&IT.
Ante esta situación, se está creando un nuevo marco normativo muy exigente que va a obligar a las compañías a acuñar el término de “ciberresiliencia”, lo que conlleva a aplicar la ciberseguridad al máximo nivel. “Este ha sido un año de inflexión. Se está viendo una mayor preocupación en las empresas por la ciberseguridad, y parece que ya se están dando cuenta de que esto va más allá de cumplir con la Protección de Datos. Es un paso más en la dirección correcta”, aseguran desde Secure&IT, compañía española referente en el ámbito de la seguridad de la información.

¿Cómo van a evolucionar las ciberamenazas en 2025?
La inteligencia artificial generativa está transformando la forma en la que operan los ciberdelincuentes, y este va a ser un factor clave en la evolución de las ciberamenazas. Se prevé un incremento en ataques más dirigidos, como el spear phishing, una modalidad de phishing orientada a un objetivo específico.
Según Francisco Valencia, para los ciberdelincuentes ya no tiene sentido enviar correos genéricos a miles de empresas: “Con la ayuda de la inteligencia artificial, los atacantes podrán identificar objetivos específicos, personalizar los mensajes y hacerlos mucho más convincentes. La propia IA generativa se encargará de redactar correos que parezcan reales, lo que hará que estos ataques sean mucho más efectivos”, explica.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

La Universidad Pontificia Comillas obtiene el certificado de verificación de Huella de Carbono

La Universidad Pontificia Comillas obtiene el certificado de verificación de Huella de Carbono

04/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

El evento Sostenibilidad XL encajó las piezas que componen la ciudad climáticamente neutra

El evento Sostenibilidad XL encajó las piezas que componen la ciudad climáticamente neutra

02/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Codisys obtiene las certificaciones ISO/IEC 27001 y Esquema Nacional de Seguridad

Codisys obtiene las certificaciones ISO/IEC 27001 y Esquema Nacional de Seguridad

02/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Las empresas españolas tienen la oportunidad de priorizar la seguridad para reducir su exposición al riesgo

Gestión Noticias

Leer más sobre Las empresas españolas tienen la oportunidad de priorizar la seguridad para reducir su exposición al riesgo

El Gobierno Vasco otorga el Premio Joxe Mari Korta 2025 al industrial José Jainaga

Gestión Noticias

Leer más sobre El Gobierno Vasco otorga el Premio Joxe Mari Korta 2025 al industrial José Jainaga

Endesa y Holcim emplean hormigón elaborado con fibras recicladas procedentes de palas de aerogeneradores

Gestión Noticias

Leer más sobre Endesa y Holcim emplean hormigón elaborado con fibras recicladas procedentes de palas de aerogeneradores

Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Gestión Noticias

Leer más sobre Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Las certificaciones ecológicas, una garantía para asegurar que los productos cumplen con estándares rigurosos

Gestión Noticias

Leer más sobre Las certificaciones ecológicas, una garantía para asegurar que los productos cumplen con estándares rigurosos

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.