Para fabricantes, operadores, distribuidores y comercializadores de sectores claves como el alimentario, energético, químico, automoción, transporte, TIC... contar con un control eficaz de sus productos y servicios es esencial para mantener sus credenciales en el mercado, reducir costes y no causar daños a terceros.
Por esta razón, cada vez más compañías destacadas de la economía española deciden apostar por la acreditación de sus laboratorios internos, con el objetivo de ofrecer la confianza necesaria a sus clientes y al mercado sobre el buen funcionamiento de sus sistemas internos de control y, con ello, sobre la calidad y conformidad de sus productos.
Y esto es así porque la acreditación es una herramienta al servicio de las empresas que buscan aportar la máxima confianza al mercado nacional e internacional, ya que es el mecanismo utilizado en todo el mundo para aportar dicha confianza mediante rigurosos procesos de evaluación en los que se determina si los organismos de evaluación disponen de la necesaria competencia técnica para realizar su actividad y cumpliendo con normas internacionales.
Los organismos nacionales de acreditación (ENAC, la Entidad Nacional de Acreditación en España) son las instituciones encargadas de llevar a cabo esas evaluaciones basándose en normas internacionales y con un equipo auditor altamente especializado que son referencia en la actividad a evaluar, y que tienen el conocimiento suficiente como para emitir un juicio profesional sobre si dicha actividad se está ejecutando con el nivel de competencia y calidad exigible.
Con todo ello, la empresa podrá contar con información contrastada sobre si su laboratorio cuenta con personal con los conocimientos técnicos y la experiencia adecuados; dispone del equipamiento y de las infraestructuras necesarias y adecuadas para desarrollar sus actividades; aplican métodos y procedimientos de evaluación válidos y apropiados; emplea técnicas de evaluación de la calidad de los resultados, e informa adecuadamente de los resultados de sus actividades, emitiendo informes o certificados claros y precisos.
Seguridad de los productos y servicios
Contar con laboratorios técnicamente competentes para emitir resultados fiables ayuda a las empresas a reducir los niveles de riesgo de producir o proveer un producto defectuoso o de ofrecer un servicio sin la calidad necesaria.
“Contar con las mediciones realizadas en un laboratorio acreditado permite disponer de resultados fiables en la amplia gama de pruebas solicitadas, tanto desde el punto de vista de la homologación como de I+D. De esta forma, podemos realizar análisis y tomar decisiones en función de datos veraces y elevar los estándares de calidad en los procesos de fabricación y producción de vehículos”, apunta Héctor Sanz Bartolomé, Project management emissions testing del Centro Técnico de SEAT.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad