Ir directamente al contenido

Fundación CYD estudia la inserción laboral y las características de los titulados universitarios

10/01/2024

El Informe CYD 2024 hace un análisis de las características de los titulados universitarios españoles en su Capítulo 2. Entre otras cuestiones, aborda su distribución por tipo de universidad y áreas de conocimiento, y compara estos datos con los de la Unión Europea. Además, en este segundo capítulo, el Informe 2024 también examina la inserción laboral de la población con estudios superiores teniendo en cuenta indicadores como la tasa de actividad, empleo y desempleo y las características de los ocupados.

Así son los titulados en la universidad española
En el curso académico 2022-2023, un total de 201.759 estudiantes obtuvieron una titulación de grado en el sistema universitario español, 153.119 de máster y 11.784 de doctorado. Las universidades privadas están tomando protagonismo, ya que actualmente egresan de ellas el 20,3% de los titulados de grado y el 52,6% de los de máster, superando por primera vez en este nivel el número de titulados en las universidades públicas. En doctorado, el peso relativo de las privadas es del 6,2%.
Hay que destacar que las mujeres representan la mayoría de los titulados universitarios. Sin embargo, su participación se reduce al aumentar el nivel académico. Representan el 60,9% de los egresados de grado, el 59,8% de los de máster y el 49,8% de los de doctorado.
En cuanto a los titulados de nacionalidad extranjera, se da una situación inversa: suponen el 25,7% de los graduados de doctorado, el 24,2% de los de máster y el 5% de los de grado.
En grado, los ámbitos de negocios, administración y derecho (19,3% del total de titulados), salud y servicios sociales (17,6%), y educación (16,7%) son los más destacados. En máster, destaca educación, con el 30,6% del total de graduados (especialmente debidos al máster habilitante para ser profesor de secundaria), seguido de lejos por negocios, administración y derecho (20,9%). En doctorado, sobresalen los ámbitos de ciencias (23%) y salud (19%). La mayor participación de las universidades privadas sobre el total se da en los ámbitos de educación, salud y negocios, administración y derecho. En el otro extremo, se encuentran los ámbitos de ciencias e ingeniería, industria y construcción.

Continúa el descenso de los titulados en STEM en España
En 2022, el porcentaje de graduados universitarios en España en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) fue del 18,7%, frente al 26% europeo. De hecho, el dato español fue el cuarto más reducido entre los 27 países de la UE y estuvo muy lejos de Alemania, líder con el 36%, y de Finlandia o Francia (en torno al 29%). Además, en la última década (2013-2022), España ha experimentado una disminución de más de seis puntos porcentuales en estas áreas, mientras que la UE-27 ha aumentado su porcentaje en 1,2 puntos.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

La Universidad Pontificia Comillas obtiene el certificado de verificación de Huella de Carbono

La Universidad Pontificia Comillas obtiene el certificado de verificación de Huella de Carbono

04/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

El evento Sostenibilidad XL encajó las piezas que componen la ciudad climáticamente neutra

El evento Sostenibilidad XL encajó las piezas que componen la ciudad climáticamente neutra

02/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Codisys obtiene las certificaciones ISO/IEC 27001 y Esquema Nacional de Seguridad

Codisys obtiene las certificaciones ISO/IEC 27001 y Esquema Nacional de Seguridad

02/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Las empresas españolas tienen la oportunidad de priorizar la seguridad para reducir su exposición al riesgo

Gestión Noticias

Leer más sobre Las empresas españolas tienen la oportunidad de priorizar la seguridad para reducir su exposición al riesgo

El Gobierno Vasco otorga el Premio Joxe Mari Korta 2025 al industrial José Jainaga

Gestión Noticias

Leer más sobre El Gobierno Vasco otorga el Premio Joxe Mari Korta 2025 al industrial José Jainaga

Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Gestión Noticias

Leer más sobre Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Las certificaciones ecológicas, una garantía para asegurar que los productos cumplen con estándares rigurosos

Gestión Noticias

Leer más sobre Las certificaciones ecológicas, una garantía para asegurar que los productos cumplen con estándares rigurosos

Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

Gestión Noticias

Leer más sobre Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.