GreenDot acoge con satisfacción la confirmación de la nueva Comisión de la UE y la adopción formal del Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases por parte del Parlamento Europeo el 27 de noviembre.
GreenDot considera la confirmación oficial de la nueva Comisión de la UE una oportunidad crucial para avanzar en la economía circular en Europa. La nueva Comisión de la UE se ha comprometido claramente con los objetivos de la iniciativa del Pacto Verde Europeo, que pretende lograr que Europa sea climáticamente neutra para 2050. En este contexto, promover la economía circular es esencial para utilizar los recursos de manera eficiente, minimizar los residuos y reducir la dependencia de la UE de las importaciones de materias primas.
“Estamos convencidos de que la economía circular no solo tiene sentido desde el punto de vista ecológico, sino que también ofrece oportunidades económicas y una mayor independencia para los materiales críticos”, afirma Laurent Auguste, director general del Grupo GreenDot. GreenDot lleva años invirtiendo en diferentes procesos de reciclaje de plástico y seguirá ampliándolos en los próximos años. “El reciclaje de plástico es una de las tecnologías clave para recuperar y permitir el uso local de materias primas valiosas a partir de residuos, al tiempo que se reduce la contaminación ambiental crítica, incluyendo las emisiones de CO2”.
El hecho de que el Parlamento Europeo haya aprobado casi simultáneamente el nuevo Reglamento Europeo sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR) es una señal positiva. El nuevo reglamento establece por primera vez cuotas para el uso de materiales reciclados en envases de plástico. “Se trata de una medida indispensable para dar finalmente al mercado de plásticos reciclados el apoyo necesario y a los inversores la señal que conducirá a las inversiones necesarias para aumentar de manera significativa las capacidades de reciclaje”, afirma Laurent Auguste.
Si bien el reciclaje mecánico ha demostrado ser un proceso que debe ampliarse y actualizarse para permitir un mayor reciclaje de envases en los próximos años, el reciclaje químico ofrece enfoques innovadores para procesar los residuos plásticos que no pueden reciclarse mediante los métodos de reciclaje convencionales. A través de procesos químicos, estos materiales pueden descomponerse en sus monómeros originales y reintegrarse al proceso de producción. Esto no solo ayuda a reducir los residuos, sino también a minimizar la necesidad de materias primas vírgenes y reducir las emisiones de CO2.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad