El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) reunió el 5 de febrero en el DFactory a todas las empresas que están dinamizando la Zona Franca de Barcelona, convirtiéndola en el Distrito 4.0 de la Región Metropolitana de Barcelona. La Jornada ZF Ecosistema Innovador, organizada con la colaboración de AMEC, mostró diferentes iniciativas de innovación que se están impulsando esta zona de actividad económica. De mismo modo, también se desarrolló un programa centrado en el networking activo entre las empresas y entidades instaladas en el polígono industrial de la Zona Franca, el DFactory Barcelona, y las incubadoras de startups que tienen actividad en los sectores de la industria 4.0 y la impresión 3D.
En el acto de apertura de la Jornada ZF Ecosistema Innovador, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, aseguró que “el ecosistema innovador del polígono de la Zona Franca es creativo y generador de riqueza, de productos y servicios que están relacionados con el desarrollo económico de la zona geográfica, del país y a nivel internacional. Se debe tener en cuenta que no es un proyecto: el Distrito 4.0 es una realidad. Ya tenemos el plan urbano creado, tenemos la capacidad de conexión. Lo único que debemos hacer es transformar las actividades del polígono industrial hacia una integración de la industria 4.0”.
Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, quiso poner de relieve durante la sesión ‘Ecosistemas de innovación que dinamizan la industria 4.0’ que “hemos organizado esta jornada para mostrar la innovación que están desarrollando todas las empresas de nuestro gran ecosistema, para así potenciar el networking entre los diferentes sectores de actividad y fomentar la generación de nuevas oportunidades de negocio”.
Entre los distintos proyectos de innovación que se presentaron, cabe destacar el de Apaprocessing, empresa de servicios concebida para facilitar el acceso a la tecnología de las altas presiones a todo tipo de empresas alimentarias. Gonzalo Guarch, Managing Director de Apaprocessing, explicó que el proveedor líder mundial de equipos de alta presión, Hiperbaric, es su socio tecnológico, por lo que cuenta con la mejor tecnología HPP. Por ello, en sus instalaciones de la Zona Franca de Barcelona disponen de una línea HPP equipada con la máquina Hiperbaric420, capaz de procesar hasta 2.500 kg de producto por hora, siendo “la máquina más productiva instalada a Europa”.
Por su parte, Carlos Cosials, director de Industria 4.0 de 9Altitudes, también explicó la apuesta por la innovación de esta compañía que actúa como socio digital que se dedica a la automatización, optimización y mejora continua de procesos industriales end to end. La empresa transforma la ingeniería y la fabricación en una experiencia inteligente, integrando las mejores soluciones de software del mercado con innovaciones propias. Fusionan tecnología como softwares de PTC, KeyShot, Esprit y Tulip, asegurando que cada implementación sea una inversión rentable y sostenible para las empresas, tanto en el presente como en el futuro.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad