Ir directamente al contenido

Navantia se fija el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2040

30/07/2021

La compañía pública Navantia ha lanzado la elaboración de una estrategia para alcanzar la neutralidad de carbono en su actividad en el año 2040, para así contribuir al objetivo, fijado en el Pacto Verde Europeo y en la Ley de Cambio Climático española, de descarbonizar la economía no más tarde de 2050.
La apuesta por la neutralidad en las emisiones de carbono se enmarca en el Plan Estratégico de Navantia 2018-2022, que persigue la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la empresa. Está vinculada, asimismo, a las exigencias regulatorias nacionales e internacionales, a los requisitos de sus clientes y a una creciente conciencia social.
Navantia, una empresa estratégica para la defensa nacional, ejerce además un destacado papel tractor a la hora de orientar la actividad económica y crear crecimiento y empleo en las comarcas donde se asientan sus astilleros. Este hecho, combinado con su carácter de compañía pública, refuerza la responsabilidad de Navantia con la sociedad.
Para contribuir al cumplimiento de los objetivos nacionales, europeos e internacionales, Navantia ha dado ya los primeros pasos para dotarse de un modelo energético basado en el ahorro de energía, en la eficiencia energética y en la generación distribuida de energía a partir de fuentes renovables en instalaciones individuales o colectivas localizadas en puntos cercanos a su consumo y con un modelo de negocio complementario con esta estrategia.
Así, el compromiso por la sostenibilidad se traduce en nuevas líneas de negocio para impulsar las energías verdes (principalmente la eólica marina) y en una apuesta por el ecodiseño de productos y la economía circular. En 2020, Navantia valorizó el 81% de sus residuos, por encima del nivel de 2019 (66%).
Además, la compañía cuenta con una Política de Medio Ambiente y una Política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que incluye como compromiso explícito la reducción la huella de carbono y la promoción de iniciativas para su compensación.
En 2020, la energía eléctrica consumida en los núcleos geográficos de Ría de Ferrol, Dársena de Cartagena y Bahía de Cádiz fue de origen renovable. El consumo eléctrico por hora trabajada se redujo a 5,37 kilovatios hora.
Navantia mide sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) desde 2018 y en 2020 se inscribió en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. La inscripción se acompañó de un plan de reducción que detalla las acciones de la empresa para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Navantia participa asimismo en acciones de compensación tanto en proyectos de reforestación como de gestión forestal sostenible.
 

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

El evento Sostenibilidad XL encajó las piezas que componen la ciudad climáticamente neutra

El evento Sostenibilidad XL encajó las piezas que componen la ciudad climáticamente neutra

02/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Codisys obtiene las certificaciones ISO/IEC 27001 y Esquema Nacional de Seguridad

Codisys obtiene las certificaciones ISO/IEC 27001 y Esquema Nacional de Seguridad

02/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

02/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Endesa y Holcim emplean hormigón elaborado con fibras recicladas procedentes de palas de aerogeneradores

Gestión Noticias

Leer más sobre Endesa y Holcim emplean hormigón elaborado con fibras recicladas procedentes de palas de aerogeneradores

Vicky Foods obtiene la certificación en la norma ISO 56001, destacándose como líder en innovación en el sector alimentario español

Gestión Noticias

Leer más sobre Vicky Foods obtiene la certificación en la norma ISO 56001, destacándose como líder en innovación en el sector alimentario español

Las empresas españolas tienen la oportunidad de priorizar la seguridad para reducir su exposición al riesgo

Gestión Noticias

Leer más sobre Las empresas españolas tienen la oportunidad de priorizar la seguridad para reducir su exposición al riesgo

El Gobierno Vasco otorga el Premio Joxe Mari Korta 2025 al industrial José Jainaga

Gestión Noticias

Leer más sobre El Gobierno Vasco otorga el Premio Joxe Mari Korta 2025 al industrial José Jainaga

Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

Gestión Noticias

Leer más sobre Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.