Ir directamente al contenido

Signaturit asegura que la adopción de la firma electrónica se ha disparado durante la pandemia

08/07/2020

Signaturit, empresa tecnológica española especializada en servicios de confianza para la firma y entrega electrónica de documentos y la identificación de usuarios, ha realizado una encuesta que acredita que el 64% de quienes han comenzado a utilizar los servicios de firma electrónica lo han hecho motivados por el confinamiento. Además, según los datos de uso de la plataforma, el ritmo de adopción de este servicio por parte de las empresas se ha triplicado debido a la pandemia de COVID-19.
En concreto, la compañía ha visto cómo la contratación de sus servicios ha aumentado un 271% entre los meses de marzo y mayo en comparación a 2019, y esos nuevos clientes, junto con los que ya confiaban en Signaturit, han enviado un 147% más de documentos para su firma electrónica.
El 64% de esos nuevos usuarios afirman haberse decidido a adoptar la firma electrónica por la situación creada por el coronavirus y, tras un primer contacto con los servicios de Signaturit, han reconocido que la firma electrónica ha llegado a sus organizaciones para quedarse; en concreto, un 93,3% prevé seguir utilizándola cuando la situación vuelva a la normalidad. Por otro lado, entre sus usuarios preexistentes, el 50,4% asegura haber recurrido a esta tecnología todavía más que antes de la pandemia.

Transformación digital
Signaturit ha empleado esta misma encuesta para preguntar a los empresarios sobre si la crisis de la COVID-19 ha acelerado su transformación digital. Un 84% cree que sí lo ha hecho, y el porcentaje aumenta en el caso de los departamentos de recursos humanos y jurídicos, que creen haber avanzado en su digitalización en un 88% y un 85%, respectivamente.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Sectores

Te recomendamos

Un informe de UNE facilita la identificación de las normas de apoyo a la Economía Circular

Un informe de UNE facilita la identificación de las normas de apoyo a la Economía Circular

30/06/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

27/06/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Banco Santander obtiene la Certificación Compromiso con la Accesibilidad 360º de Aenor

Banco Santander obtiene la Certificación Compromiso con la Accesibilidad 360º de Aenor

27/06/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Endesa y Holcim emplean hormigón elaborado con fibras recicladas procedentes de palas de aerogeneradores

Gestión Noticias

Leer más sobre Endesa y Holcim emplean hormigón elaborado con fibras recicladas procedentes de palas de aerogeneradores

Vicky Foods obtiene la certificación en la norma ISO 56001, destacándose como líder en innovación en el sector alimentario español

Gestión Noticias

Leer más sobre Vicky Foods obtiene la certificación en la norma ISO 56001, destacándose como líder en innovación en el sector alimentario español

Las empresas españolas tienen la oportunidad de priorizar la seguridad para reducir su exposición al riesgo

Gestión Noticias

Leer más sobre Las empresas españolas tienen la oportunidad de priorizar la seguridad para reducir su exposición al riesgo

El Gobierno Vasco otorga el Premio Joxe Mari Korta 2025 al industrial José Jainaga

Gestión Noticias

Leer más sobre El Gobierno Vasco otorga el Premio Joxe Mari Korta 2025 al industrial José Jainaga

Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

Gestión Noticias

Leer más sobre Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.