Ir directamente al contenido

ThreatQuotient destaca la necesidad de que las organizaciones adopten una plataforma de inteligencia ante ciberamenazas más abierta y extensible

24/08/2021

Actualmente la ingeniería social, técnica que pueden usar los usuarios para obtener información, acceso o permisos en sistemas de información que les permitan realizar daños a la persona u organismo comprometidos, encabeza la lista de amenazas de seguridad. Según informes recientes de ThreatQuotient, líder en plataformas de operaciones de Ciberinteligencia, en 2020 casi un tercio de las brechas incorporaron técnicas de ingeniería social, aunque el ramsomware y las vulnerabilidades también jugaron un importante papel. De este modo, los expertos de ThreatQuotient destacan la necesidad de que las organizaciones adopten una plataforma de inteligencia ante amenazas más abierta y extensible para comprender y detener las amenazas de forma más eficaz. La compañía señala que la infraestructura de seguridad y el personal deben trabajar de forma más inteligente, pero no más dura.
Por ello, ThreatQuotient puede servir como una plataforma de inteligencia ante amenazas que acelera las operaciones de seguridad mediante la racionalización de las operaciones y su gestión. La biblioteca de amenazas integrada y autoajustable, el banco de trabajo adaptable y el intercambio abierto permiten a las organizaciones comprender rápidamente los peligros, tomar mejores decisiones y acelerar la detección y la respuesta. De hecho, el uso de ThreatQ como plataforma de inteligencia ante amenazas equipa a los clientes con una biblioteca de amenazas que puntúa y prioriza automáticamente la inteligencia en función de los parámetros que ellos establecen. La priorización se calcula a través de muchas fuentes distintas, tanto externas como internas, para ofrecer una única fuente de verdad utilizando el contexto agregado proporcionado. Esto elimina el ruido, reduce el riesgo de falsos positivos y permite a los usuarios centrarse en los datos que realmente importan.
Eutimio Fernández, Country Manager de ThreatQuotient para España señala que la estrategia de ThreatQuotient para este año es centrarse en la automatización. “Creemos en una forma inteligente de abordar la automatización, centrándonos sólo en lo que es relevante. Esto permite definir cuándo exactamente se quiere ejecutar una acción automatizada. Un ejemplo de ello es si tienes una alta incidencia de compromiso que tiene una alta puntuación, alta relevancia, y se dirige a ese tipo de direcciones IP que necesitan ser bloqueadas. Son las que necesitamos para actuar y ejecutar la automatización, en comparación con miles de direcciones IP irrelevantes que consumirían muchos recursos.” Y prosigue: “Con ThreatQ combinamos la automatización y la inteligencia humana para una detección y respuesta proactivas. Contamos con configuraciones e integraciones definidas por el cliente, así como con un flujo de trabajo personalizable y un enriquecimiento específico para el cliente que agiliza el análisis de los datos de amenazas y eventos, para una investigación más rápida y la automatización del ciclo de vida de la inteligencia”.
 

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

Un informe de UNE facilita la identificación de las normas de apoyo a la Economía Circular

Un informe de UNE facilita la identificación de las normas de apoyo a la Economía Circular

30/06/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

27/06/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Banco Santander obtiene la Certificación Compromiso con la Accesibilidad 360º de Aenor

Banco Santander obtiene la Certificación Compromiso con la Accesibilidad 360º de Aenor

27/06/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Endesa y Holcim emplean hormigón elaborado con fibras recicladas procedentes de palas de aerogeneradores

Gestión Noticias

Leer más sobre Endesa y Holcim emplean hormigón elaborado con fibras recicladas procedentes de palas de aerogeneradores

Vicky Foods obtiene la certificación en la norma ISO 56001, destacándose como líder en innovación en el sector alimentario español

Gestión Noticias

Leer más sobre Vicky Foods obtiene la certificación en la norma ISO 56001, destacándose como líder en innovación en el sector alimentario español

Las empresas españolas tienen la oportunidad de priorizar la seguridad para reducir su exposición al riesgo

Gestión Noticias

Leer más sobre Las empresas españolas tienen la oportunidad de priorizar la seguridad para reducir su exposición al riesgo

El Gobierno Vasco otorga el Premio Joxe Mari Korta 2025 al industrial José Jainaga

Gestión Noticias

Leer más sobre El Gobierno Vasco otorga el Premio Joxe Mari Korta 2025 al industrial José Jainaga

Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

Gestión Noticias

Leer más sobre Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.