Ir directamente al contenido

Una jornada da a conocer los nuevos requisitos y directrices para la contratación pública

31/03/2023

La Asociación Española de Normalización, UNE, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), organizó el 30 de marzo un encuentro con expertos para dar a conocer la recién publicada Norma UNE-EN 17687 “Contratación pública. Integridad y rendición de cuentas. Requisitos y orientación”. Este estándar proporciona requisitos y directrices para organizaciones compradoras con respecto a la integridad y rendición de cuentas en los procesos de contratación pública, incluyendo desde la identificación de las necesidades, hasta la entrega de bienes, servicios o contratos de trabajo. Las normas técnicas son aliadas estratégicas de las administraciones en el despliegue de las políticas públicas y en el desarrollo de la reglamentación, facilitando su cumplimiento.
La falta de compromiso con los principios fundamentales de integridad, rendición de cuentas y transparencia en la contratación pública puede crear espacio para la corrupción, socavar la eficacia de los servicios públicos y tener un impacto negativo en la rentabilidad del gasto público y en los ciudadanos. Los riesgos relacionados con la corrupción y el fraude son aspectos importantes de la contratación pública en el ámbito mundial.
La nueva norma dedica un capítulo a la gestión de riesgos durante el proceso de contratación pública, al haberse identificado muchos riesgos en términos de integridad y rendición de cuentas que la organización compradora debe identificar y evaluar.
Otro de los aspectos relevantes de la Norma UNE-EN 17687 es el capítulo dedicado al personal, alineado con la Estrategia Nacional de Contratación Pública. Señala la necesidad de incrementar la profesionalización de los agentes públicos que participan en los procesos de contratación como medio de mejorar la eficiencia de la contratación en aras de un crecimiento inteligente, sostenible e integrado. En este sentido, la norma establece requisitos como el que la organización compradora debe contar con un código de conducta, o el de desarrollar procesos para prevenir y detectar el fraude y la corrupción en su seno (incluido el mecanismo de denuncia de irregularidades), basados en los resultados de la evaluación de riesgos, junto a la recomendación de establecer un sistema de sanciones eficaz, entre otros.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

Una jornada de Ilunion Reciclados debatirá sobre la economía circular con propósito social

Una jornada de Ilunion Reciclados debatirá sobre la economía circular con propósito social

31/05/2023 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Aenor certifica el Buen Gobierno Corporativo de Eurocaja Rural

Aenor certifica el Buen Gobierno Corporativo de Eurocaja Rural

26/05/2023 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Se sigue trabajando en el desarrollo del futuro estándar internacional ISO sobre igualdad de género

Se sigue trabajando en el desarrollo del futuro estándar internacional ISO sobre igualdad de género

26/05/2023 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Servicios públicos y medio ambiente

Gestión Mercados

Leer más sobre Servicios públicos y medio ambiente

Gamesa consigue el certificado de seguridad y salud en el trabajo de Aenor

Gestión Noticias

Leer más sobre Gamesa consigue el certificado de seguridad y salud en el trabajo de Aenor

Los nuevos sistemas de producción

Gestión Tecnologías

Leer más sobre Los nuevos sistemas de producción

Mercados tecnológicos

Gestión Tecnologías

Leer más sobre Mercados tecnológicos

El cambio demográfico

Gestión Tecnologías

Leer más sobre El cambio demográfico

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.