La consulta de Ostomías del Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha recibido la certificación de buenas prácticas en humanización del Proyecto HU-CI Aenor, lo que la convierte en la primera y única de la región en conseguir este reconocimiento. Este logro es fruto del trabajo diario de sus profesionales y es el resultado final de un proceso de trabajo de aproximadamente un año que ha finalizado con la entrega de un sello oficial, tras la realización de una auditoría que acredita estas buenas prácticas.
La Consulta de Ostomía del 12 de Octubre presta una atención integral, desde la etapa preoperatoria, la fase postoperatoria y el seguimiento ambulatorio. En este contexto, la enfermera estomaterapeuta asume la responsabilidad de acompañar al paciente y a su familia durante todo el proceso asistencial, proporcionándoles formación, apoyo emocional y destrezas para el manejo de la ostomía, así como recomendaciones para afrontar su nueva situación, con lo que se consigue mejorar la adherencia terapéutica y aumentar su calidad de vida.
Esta consulta inició su andadura en este hospital madrileño en 2014, liderada por una enfermera experta. En la actualidad, las enfermeras M. Consuelo Arellano y Elena M. Serrano, junto a M. Cristina Almagro, técnico de cuidados auxiliares de enfermería, mantienen una posición de referencia en los cuidados del paciente ostomizado, avanzando además en cuidados específicos de cara a potenciales ingresos.
Concretamente, realizan una consulta preoperatoria a todos los pacientes con alta probabilidad de portar una ostomía, analizando, entre otros aspectos, el perfil sociofamiliar del paciente, para estimar la disponibilidad potencial de soporte por parte de familiares o de cuidadores, y se inicia el proceso educacional para mejorar su recuperación e intentar que su estancia en el hospital sea lo más breve posible, aumentando así su calidad de vida. Después, en el periodo postoperatorio que comprende el ingreso, estas enfermeras consultoras continúan prestando apoyo a la educación sanitaria, formando al paciente en el autocuidado.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad