Ir directamente al contenido

Aimplas desarrollará un sistema piloto de gestión de residuos textiles y de redes de pesca

11/06/2024

Cada año acaban en los océanos alrededor de 640.000 t de redes de pesca perdidas o abandonadas. Al mismo tiempo, se estima que en Europa se generan aproximadamente 7,5 millones de toneladas de residuos textiles anualmente. Las redes de pesca suponen uno de los principales problemas medioambientales en relación con los residuos marinos, y los residuos textiles constituyen uno de los flujos de residuos de origen doméstico más voluminosos. En ambos casos, no existen en España modelos de recogida, gestión y tratamiento eficientes y completos para estos dos tipos de residuos.
Para abordar esta problemática, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha puesto en marcha el proyecto Innorap, cuyo objetivo es desarrollar un sistema piloto de gestión de residuos textiles y de redes de pesca en la Comunidad Valenciana. Este sistema estaría basado en la aplicación de una Responsabilidad Ampliada del Productor, en la que se establezcan los roles, competencias y responsabilidades de cada agente implicado, como ya ocurre con otros tipos de flujos de residuos, como los envases, los medicamentos o los aceites industriales usados.
Tal y como explica la investigadora líder en Economía Circular en Aimplas, Sonia Albein, “la existencia de obligaciones y responsabilidades legales sobre los productores de los productos que se generarán como residuos, la denominada Responsabilidad Ampliada del Productor, supone el primer paso para establecer un verdadero modelo y sistema de gestión de residuos que sea eficiente, completo y flexible, que suponga una mejora con respecto a los esquemas actualmente implantados y que, además, involucre la aplicación de los desarrollos tecnológicos más actuales en materia de gestión y reciclado de residuos”.
En este sentido, continúa la investigadora, “en este proyecto, además de considerar los procesos y desarrollos tecnológicos que se han demostrado válidos para la gestión de estos dos flujos de residuos, ponemos el foco en la valorización final del residuo. Para ello, estamos abordando tareas de investigación y desarrollo de vías de valorización específicas, como reciclado mecánico avanzado de residuos complejos y reciclado químico”.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Revista

PLAST´21 Abril junio 2025 Avance K, Equipos Auxiliares, Moldes

Ver la revista

Lo más leído

La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Plástico Tecnologías

Leer más sobre La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

Plástico Noticias

Leer más sobre Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Plástico Noticias

Leer más sobre K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Plástico Tecnologías

Leer más sobre Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Ainia busca transformar residuos vegetales agrícolas en recursos para envases

Plástico Noticias

Leer más sobre Ainia busca transformar residuos vegetales agrícolas en recursos para envases

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.