Ir directamente al contenido

Aimplas podrá evaluar la biodegradación, desintegración y fragmentación de los bioplásticos en el mar

07/05/2024

Actualmente, el estudio del comportamiento de los bioplásticos en el medio marino tiene limitaciones para predecir, de manera realista, su grado de biodegradación, desintegración y ecotoxicidad. Además, existe una gran variedad de ensayos, cuyas condiciones de estudio son significativamente dispares, de manera que los resultados obtenidos causan confusión y evitan la adecuada comparación entre diferentes materiales o productos, limitando a los fabricantes de bioplásticos en la toma de decisiones durante el proceso de desarrollo de nuevos productos plásticos más sostenibles.
En este contexto, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, está avanzando en la puesta en marcha de una metodología fiable para evaluar el grado real de biodegradación, desintegración o fragmentación de los bioplásticos en el mar, así como el efecto ecotoxicológico que pueden tener sobre las especies marinas. Esta investigación ha podido desarrollarse gracias a la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), con el apoyo de los fondos Feder de la Unión Europea.
La investigadora del Grupo de Biodegradación y Compostabilidad de Aimplas, Johana Andrade, ha explicado que, “en concreto, estamos desarrollando sistemas compuestos por protocolos metodológicos y por una infraestructura a escala de laboratorio adaptada específicamente para reproducir las condiciones del ambiente marino. La biodegradación en este medio es un reto en sí mismo, puesto que las condiciones ambientales de este entorno son difíciles de reproducir. Gracias a esta investigación, estamos consiguiendo reducir esta brecha, teniendo en cuenta una serie de factores que afectan al proceso (la salinidad, el pH, la marea, la abrasión generada por la arena, los nutrientes y el componente microbiano, entre otros), obteniendo un protocolo metodológico de alta fiabilidad que permita comparar materiales entre sí”.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Revista

PLAST´21 Abril junio 2025 Avance K, Equipos Auxiliares, Moldes

Ver la revista

Lo más leído

La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Plástico Tecnologías

Leer más sobre La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

Plástico Noticias

Leer más sobre Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Plástico Noticias

Leer más sobre K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Plástico Tecnologías

Leer más sobre Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Ainia aplicará IA generativa en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria alimentaria

Plástico Noticias

Leer más sobre Ainia aplicará IA generativa en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria alimentaria

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.