Ir directamente al contenido

Euromold 2006: Prototipado rápido al alcance de todos

02/01/2007

Coincidiendo con el Christmas Market de Frankfurt, entre finales de noviembre y principios de diciembre, se celebra en Frankfurt la Euromold. Esta feria se dedica al sector moldista y abarca todos los campos posibles desde los propios fabricantes de moldes a los suministradores de materias primas o los fabricantes de máquinas - herramientas. En combinación con esta feria se ha celebrado también la quinta edición de la feria Turntec que originariamente estaba orientada al sector de decoletaje, pero que en estas últimas ediciones está abriendo su campo de aplicación a los fabricantes de piezas torneadas y fresadas en general.

La presente Euromold ha mantenido el formato de la feria del año pasado y ha combinado tres tipos de exhibiciones dirigidas a un público cada vez más amplio y diverso en cuanto a intereses y aplicaciones. En primer lugar se ha asistido a una feria con más superficie de stands tradicionales, en los que se han presentado las últimas novedades de los productos y bienes de equipo relacionados con el sector del molde, abarcando el ciclo de vida completo de este producto. En segundo lugar se ha ofrecido un ciclo de conferencias monográficas sobre aspectos directamente relacionados con el sector del molde. Por último, y con la intención de potenciar sectores y tecnologías concretas, se han organizado unos forums que han consistido en una agrupación de diferentes expositores relacionados con un determinado campo de aplicación. En esta edición se repitieron algunos de ellos como el dedicado a la Realidad Virtual, a laConcepciónde Productos o el de Tecnología Médica. También se añadieron otras temáticas a esta lista, como el dedicado a los materiales o el dedicado a la simulación. Este último forum, presentado con el título “Simulation für Alle!”(Algo así como “¡Modelización para todo el mundo!”) pretende dar una respuesta a la necesidad actual de emplear herramientas informáticas capaces de predecir y mejorar el diseño para un determinado comportamiento de una pieza. En el sector del molde solamente un 5% de las piezas fabricadas y de los utillajes empleados son analizados mediante métodos CAE, por lo que se puede concluir rápidamente la necesidad existente en este tipo de técnicas dentro del sector. En resumen, la presentación de los nuevos forums y la reedición de los ya existentes muestra el esfuerzo que esta realizando la Organización de la Euromold en presentar una exposición que abarque a todo el ciclo de vida de un producto, desde su concepción, hasta la fabricación masiva de los productos para su comercialización, incluyendo herramientas de diseño, prototipado, modelización, materiales, etc.

Para aquellos lectores que estamos más próximos al sector de máquina-herramienta, decir que en esta feria podemos encontrarnos con los principales fabricantes de máquina-herramienta y herramentistas mundiales. Sin embargo, lo habitual es que no presenten grandes novedades y que esperen a la siguiente EMO para exhibir su última tecnología en aquella feria más orientada a este tipo de fabricantes. No obstante, la Euromold supone un inmejorable escaparate para todo aquel que pretenda introducir sus productos en el sector moldista, y así lo demuestra la presencia de fabricantes de máquinas como Mori-Seiki o Makino entre otros. En cuanto a productos, existe una gran dispersión debida fundamentalmente a la cantidad de tecnologías diferentes que intervienen en el proceso de diseño y fabricación de un molde. Así, los stands están ocupados por grandes fabricantes de software CAD/CAM/CAE, fabricantes de herramientas de corte, máquinas-herramienta diseñadas para la fabricación de moldes, sistemas automáticos de pulido, suministradores de materiales para moldes, sistemas de digitalización y metrología en general, etc.

Poniendo números a esta edición de la Euromold 2006, la feria ha reunido a 1.674 expositores de 51 países, incrementando la cifra de la pasada edición ligeramente (54 expositores más). Para acoger a todos los stands presentados, ha sido necesario abrir un nuevo pabellón al público (el Hall 5.1, que se suma a los ya tradicionales Hall 5.0, 6.0, 6.1, 8.0 y 9.0) ocupando un total de 80.050 m2 (más de 3.000 m2 más que en la pasada edición). La feria continúa estando orientada fundamentalmente al mercado alemán, y es muy habitual encontrar expositores con información y catálogos solamente en este idioma. Sin embargo, durante las últimas ediciones se ha observado el esfuerzo de la organización a internacionalizar esta feria, lo que queda patente si se observa el reparto y la procedencia de los expositores. Así, en la Euromold 2006, de los 1.674 expositores, 629 eran foráneos. Se pasa por tanto a un 37.6% de expositores no alemanes (frente al 34% de la pasada edición). Hasta esta edición, Italia había sido el país con mayor número de expositores después de Alemania, sin embargo en la presente edición, y por primera vez, China ha ocupado este puesto y se sitúa como el país extranjero con mayor número de expositores con un 21.3% de los expositores no alemanes. Italia representó al 13% y le siguen Turquía, Suiza, Reino Unido y los EE.UU. y Corea del Sur que agrupó al 4.0% de los participantes. Los expositores de España representaron un 3.8% sobre el total de los extranjeros, lo que supone un ligero descenso respecto de la participación en la Euromold 2005. También hubo expositores de otros países como India, Hong Kong, Taiwán, Singapur, Eslovenia, Canadá, Israel, Japón, Malasia, Rumania, Hungría, Armenia, Bulgaria, Irán, Tailandia, UAE y Ucrania entre otros.

Dentro de la participación española se presentaron 24 empresas, asociaciones moldistas regionales o agrupaciones económicas. Cabe destacar la presencia de AGMMA (Asociación Gallega de Moldistas, Matriceros y Afines) que con esta suma tres participaciones seguidas en la feria. También acudió este año una serie de empresas agrupadas junto con FEAMM (Federación Española de Asociaciones Empresariales de Moldistas y Matriceros) y con el apoyo del ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior).

En cuanto al número de visitantes, la cifra facilitada por la organización es superior a 60.000 visitantes (un 0.8% más que la pasada edición). El ligero incremento de visitantes tiene una lectura muy positiva, teniendo en cuenta la crisis en la que está inmerso el sector del molde durante los últimos años. Nuevamente se observa el proceso de internacionalización de la feria, ya que se han recibido visitantes de más de 70 países y se ha cuantificado esta afluencia en un 28%.

Por último y para completar esta introducción, durante los días de feria han tenido lugar dos jornadas especiales, además de las que se impartían en los diferentes forums. La primera de ellas, titulada “Modern Toolmaking in Practice” fue organizada por la Societyof Plastic Engineers (SPE) y contó con 9 ponencias divididas en tres grupos sobre fabricación inteligente de moldes, simulación de procesos de moldeo y perspectivas de futuro en el sector moldista. En segundo lugar, la jornada organizada por Wohlers Associatestitulada 'Future Industrial Applications of Additive Fabrication'. En ella se apuntaron las tendencias y la situación actual de la tecnología de la fabricación rápida mediante aporte selectivo de material. Tal y como se pudo observar a lo largo de las 10 ponencias presentadas, las técnicas de Rapid Prototyping han dado paso a un nuevo grupo de procesos que son capaces de fabricar piezas funcionales en un sin fin de materiales. Destacó el elevado número de ponentes de grandes empresas que expusieron algunos casos prácticos de aplicación de técnicas de Rapid Prototyping y Rapid Manufacturing. Entre ellos cabe destacar al mismo Terry Wholers (Presidente de Wholers Associates) o empresas como General Electric o Boeing. Así como la temática de las jornadas era muy diversa, en la mayoría de los casos se presentaban a las técnicas de Rapid Manufacturing como una de las tecnologías clave para salir de la actual crisis en todo el sector de la fabricación que existe en Europa y EE.UU.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Revista

IMHE marzo 2025 Mecatrónica, Automatización y Robótica y Novedades en el mercado de la energía

Ver la revista

Lo más leído

Túneles, cabinas, rotativas, cubas y tambores

Metal Productos y servicios

Leer más sobre Túneles, cabinas, rotativas, cubas y tambores

Ideko y Fersa impulsarán una fabricación cero defectos a través de tecnologías de digitalización

Metal Noticias

Leer más sobre Ideko y Fersa impulsarán una fabricación cero defectos a través de tecnologías de digitalización

Schaeffler exhibió por primera vez en Alemania su nuevo portfolio de productos ampliado

Metal Noticias

Leer más sobre Schaeffler exhibió por primera vez en Alemania su nuevo portfolio de productos ampliado

Lantegi Batuak abre en Iurreta un nuevo centro, el 21º de su red

Metal Noticias

Leer más sobre Lantegi Batuak abre en Iurreta un nuevo centro, el 21º de su red

FEINDEF 25 amplía su capacidad con dos nuevos pabellones

Metal Noticias

Leer más sobre FEINDEF 25 amplía su capacidad con dos nuevos pabellones

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.