Ir directamente al contenido

Go Orleans reintroduce el suero de la leche en queserías en forma de innovador envase activo natural

28/02/2023

Utilizar el suero lácteo, el residuo que se genera en la elaboración del propio queso, para alargar su vida útil hasta 10 días, ya es posible. La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (Fedacova), Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, la Universitat de València, ADM Biópolis y las Queserías Dehesa Dos Hermanas y La Cabezuela han logrado reintroducir el suero de la leche en la pequeña industria quesera en forma de un innovador envase activo natural con propiedades antifúngicas y como ingrediente probiótico para piensos.
Éste ha sido el resultado final del proyecto de investigación Go Orleans, un proyecto de economía circular que permite reaprovechar un residuo que actualmente se desperdicia en las pequeñas y medianas empresas queseras, y que, además, provoca problemas medioambientales debido a su alta carga orgánica. Gracias a este proyecto, se ha conseguido valorizar el suero lácteo para mejorar la conservación del propio queso, reducir el desperdicio alimentario y aportar aditivos probióticos para los piensos del ganado que contribuyan al bienestar animal.
En concreto, Aimplas ha desarrollado un recubrimiento activo con propiedades antifúngicas a partir de lactosuero que permite alargar la vida útil de los quesos entre un 25% y un 50%. Este recubrimiento activo ha sido incorporado a los envases por tecnologías de impresión convencionales. La Universitat de València ha trabajado en la selección de cepas antifúngicas presentes en el lactosuero para obtener ingredientes bioactivos mediante su fermentación. Por su parte, ADM Biópolis se ha encargado de determinar la capacidad probiótica de los componentes activos extraídos del lactosuero, así como evaluar su incorporación en piensos para alimentación animal.
Las Queserías La Cabezuela en Madrid y Dehesa Dos Hermanas en Huelva han suministrado el lactosuero, han seleccionado los quesos y han validado los nuevos envases que, además de ser una de las soluciones más eficientes contra el desperdicio de alimentos, también favorecen la competitividad de las empresas productoras de queso y fomentan la innovación en la industria láctea.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

GO Champlast apuesta por la reducción de los residuos del cultivo del champiñón y su valorización

GO Champlast apuesta por la reducción de los residuos del cultivo del champiñón y su valorización

28/03/2023 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

KraussMaffei instala una inyectora MX 4000-75000 de grandes dimensiones en Utz Group

KraussMaffei instala una inyectora MX 4000-75000 de grandes dimensiones en Utz Group

28/03/2023 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

31 asociaciones piden que se adopten reglas de cálculo armonizadas para el contenido reciclado en plásticos

28/03/2023 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción
banner

Revista

PLAST´21 Diciembre 2022: Automatización y Robótica; Fabricación Aditiva

Ver la revista

Lo más leído

Clarios Ibi celebra su 10º aniversario con el foco en la protección del medio ambiente y la responsabilidad social

Plástico Noticias

Leer más sobre Clarios Ibi celebra su 10º aniversario con el foco en la protección del medio ambiente y la responsabilidad social

KraussMaffei instala una inyectora MX 4000-75000 de grandes dimensiones en Utz Group

Plástico Noticias

Leer más sobre KraussMaffei instala una inyectora MX 4000-75000 de grandes dimensiones en Utz Group

Aimplas está desarrollando recubrimientos biobasados con propiedades barrera al vapor de agua

Plástico Noticias

Leer más sobre Aimplas está desarrollando recubrimientos biobasados con propiedades barrera al vapor de agua

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.