Utilizar el suero lácteo, el residuo que se genera en la elaboración del propio queso, para alargar su vida útil hasta 10 días, ya es posible. La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (Fedacova), Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, la Universitat de València, ADM Biópolis y las Queserías Dehesa Dos Hermanas y La Cabezuela han logrado reintroducir el suero de la leche en la pequeña industria quesera en forma de un innovador envase activo natural con propiedades antifúngicas y como ingrediente probiótico para piensos.
Éste ha sido el resultado final del proyecto de investigación Go Orleans, un proyecto de economía circular que permite reaprovechar un residuo que actualmente se desperdicia en las pequeñas y medianas empresas queseras, y que, además, provoca problemas medioambientales debido a su alta carga orgánica. Gracias a este proyecto, se ha conseguido valorizar el suero lácteo para mejorar la conservación del propio queso, reducir el desperdicio alimentario y aportar aditivos probióticos para los piensos del ganado que contribuyan al bienestar animal.
En concreto, Aimplas ha desarrollado un recubrimiento activo con propiedades antifúngicas a partir de lactosuero que permite alargar la vida útil de los quesos entre un 25% y un 50%. Este recubrimiento activo ha sido incorporado a los envases por tecnologías de impresión convencionales. La Universitat de València ha trabajado en la selección de cepas antifúngicas presentes en el lactosuero para obtener ingredientes bioactivos mediante su fermentación. Por su parte, ADM Biópolis se ha encargado de determinar la capacidad probiótica de los componentes activos extraídos del lactosuero, así como evaluar su incorporación en piensos para alimentación animal.
Las Queserías La Cabezuela en Madrid y Dehesa Dos Hermanas en Huelva han suministrado el lactosuero, han seleccionado los quesos y han validado los nuevos envases que, además de ser una de las soluciones más eficientes contra el desperdicio de alimentos, también favorecen la competitividad de las empresas productoras de queso y fomentan la innovación en la industria láctea.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad