La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) ha concedido por decimotercer año consecutivo, los Premios de Seguridad Feique a 26 empresas y/o centros productivos adheridos a la Federación, que han alcanzado resultados destacados en materia de prevención de riesgos laborales durante el último año.
Los galardones han sido entregados por la directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Rosa Santos; la subdirectora técnica del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), Beatriz Diego; y el director general de Feique, Juan Antonio Labat, en la sede de CEOE.
Estos premios suponen un reconocimiento al elevado nivel de excelencia y dedicación de las empresas químicas en materia de seguridad y salud de las personas trabajadoras, lo que incide en la cultura de la prevención y compromiso del sector con la mejora continua en estas áreas.
Durante el evento, se ha hecho público el Informe de Siniestralidad Laboral del Sector Químico 2024, elaborado a partir de los datos facilitados por sus empresas asociadas. Este estudio permite analizar con detalle los accidentes con baja registrados, identificar tendencias, evaluar causas y valorar el impacto de las medidas preventivas implantadas en el sector.
Los resultados del informe confirman, una vez más, el destacado comportamiento preventivo del sector químico, que mantiene unos índices de siniestralidad muy por debajo de la media del conjunto de actividades económicas.
En 2024, el índice de frecuencia de accidentes se situó en 5,75, el índice de gravedad en 0,32 y el índice de incidencia en 9,27. Esta última cifra contrasta de forma significativa con la media nacional, casi tres veces superior (26,54) y la media industrial, casi 5 veces mayor (44,69), o sectores como servicios (20,38) la construcción (58,16), o el sector agrario (40,20). Estos datos subrayan la eficacia de las políticas de prevención aplicadas en la industria química. Por otra parte, el análisis de los accidentes registrados revela que el 88% de los siniestros ocurrieron en el centro de trabajo habitual, concentrándose en áreas de producción y transformación. Las causas más frecuentes fueron los sobreesfuerzos físicos (28%), así como caídas al mismo nivel y movimientos no coordinados. En cambio, los accidentes relacionados con la exposición a agentes químicos no figuran entre los habituales, lo que refleja el alto grado de control sobre este tipo de riesgos específicos.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad