Daniel Hillebrand padece tetraparesia, una afección que causa parálisis en las cuatro extremidades. Sin embargo, puede trabajar de forma independiente gracias a una estación de trabajo automatizada que la fundación alemana Diakonische Stiftung Wittekindshof -conocida como Wittekindshofer- ha desarrollado con un robot de igus a pesar de su ajustado presupuesto. La organización sin fines de lucro ha ganado el premio ROIBOT, un concurso que galardona proyectos innovadores con un presupuesto reducido que utilizan sistemas robóticos de igus. Otros ganadores han sido la empresa neerlandeesa Paperfoam, el Centro Nacional para la Investigación Científica (Francia) y la universidad Politecnico di Milano.
Daniel Hillebrand va en silla de ruedas y utiliza la barbilla para manipular un joystick. Su tarea es controlar un brazo robótico encargado de clasificar componentes de plástico, varias horas al día y sin ningún tipo de ayuda externa. “Daniel está acostumbrado a depender de otras personas para la mayoría de las actividades de su vida diaria”, explica Torsten Jeschke, electricista y profesor de Wittekindshofer. “Gracias al nuevo sistema, ahora puede trabajar de forma independiente”. Daniel Hillebrand no podría estar más contento: “Este robot es genial. Al principio tuve que aprender a utilizarlo, pero ahora estoy encantado. Lo más gratificante es ver los resultados después de tantas horas de trabajo”.
Un proyecto de automatización especialmente emotivo para igus
Los robots industriales estándar suponían un coste demasiado elevado para Wittekindshofer y, además, resultaban demasiado complejos. Por ello, gracias a la plataforma de robótica RBTX de igus, Torsten Jeschke creó una solución más asequible y tan fácil de usar como un juego de ordenador. El elemento central y el sustituto del brazo de Hillebrand es el ReBeL, un robot de brazo articulado fabricado en plástico de alto rendimiento con un precio competitivo de 4.970 euros.
Recientemente, igus ha celebrado la tercera edición de su concurso ROIBOT, un certamen que galardona a las empresas y organizaciones que implementan proyectos de automatización innovadores con un presupuesto ajustado gracias a productos del marketplace RBTX. Los ganadores pueden optar a un vale para hardware de robótica por valor de hasta 5.000 euros. “Es realmente conmovedor ver cómo Wittekindshofer ha conseguido poner en marcha un proyecto de automatización que mejora la vida de las personas con recursos limitados y gran creatividad. Esperamos que este vale les ayude a llevar a cabo más proyectos de este tipo en el futuro”, afirma Alexander Mühlens, responsable del área de Low Cost Automation de igus y mecenas de los Premios ROIBOT.
igus ha firmado la Good Work Charter (Carta del Buen Trabajo) de la Federación Alemana de Ingeniería, comprometiéndose así a la contribución positiva de la robótica a la sociedad. La Carta subraya que los sistemas robóticos y la automatización no solo aumentan la productividad, sino que además pueden mejorar la vida de las personas, ya sea optimizando sus condiciones de trabajo o creando nuevas oportunidades.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad