La gran mayoría de empleados en Alemania cree que la implementación de robots en las fábricas garantizará la competitividad del país. Tres de cada cuatro alemanes están convencidos de que la robótica puede ayudar a paliar los efectos de la escasez de personal cualificado. Alrededor del 80% desearía que los robots asumieran tareas peligrosas, insalubres o repetitivas. Estas son las conclusiones del Índice de Tendencias de automatica 2025, basado en entrevistas a empleados de cinco países.
Mejorar el posicionamiento competitivo es una de las tareas más urgentes del nuevo gobierno alemán. Y la industria se sitúa en el centro de este esfuerzo. Alemania considera alarmante que la densidad de robots en los entornos de fabricación chinos sea ahora mayor que en Alemania. El país ha duplicado su número de robots por trabajador de fábrica en cuatro años (2019-2023). Según la Federación Internacional de Robótica (IFR), China, con sus 470 unidades por cada 10.000 empleados, ascendió al segundo puesto a nivel mundial en 2023. Alemania descendió al cuarto puesto, con 429 unidades, y Japón al quinto, con 419 unidades.
Sucios, monótonos y peligrosos: los robots asumen tareas impopulares
El Índice de Tendencias de automatica se basa en entrevistas a empleados de Alemania, Japón, China, EEUU y el Reino Unido. Según la encuesta, aproximadamente tres de cada cuatro encuestados en Alemania creen que los robots pueden ayudar a mejorar su competitividad y a mantener la producción industrial en su país. El Índice de Tendencias reveló que la aprobación es aún mayor en China: alrededor del 80% percibe los efectos positivos para las industrias nacionales. En contraste, en EEUU, solo dos de cada tres lo consideran así.
Los robots ayudan a lidiar con la falta de especialistas
La falta de especialistas es un factor clave en la adopción de la automatización. El 75% de los encuestados considera que la robótica puede aportar soluciones en este contexto. El Índice de Tendencias de automatica arrojó cifras de aprobación especialmente altas al preguntar a los encuestados si la robótica y la automatización mejorarían el futuro del trabajo: una gran mayoría desea delegar las tareas sucias, monótonas y peligrosas de las fábricas a los robots. El 85% está convencido de que los robots reducen el riesgo de lesiones al realizar trabajos peligrosos. Y el 84% considera que los robots son una solución clave para el manejo de materiales peligrosos. Finalmente, el 70% de los encuestados espera que los robots permitan a los profesionales de mayor edad posponer su jubilación.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad