Ir directamente al contenido

JIMTOF 2006: MONO-ZUKURI - Innovación

03/01/2007

La Precisión está en Japón

Del 1 al 8 de noviembre de 2006 tuvo lugar la feria JIMTOF 2006 en Tokio y si tendríamos que resumir en una palabra lo allí visto ésta sería “precisión”, porque es lo que se podía presenciar en todos los stands bajo diferentes estrategias y desarrollos. Precisión basada, por un lado en las arquitecturas de máquinas orientadas a box in box, table in table y simetrías y, por otro, en las estrategias de control de la temperatura, con conceptos relacionados con este control tanto en la fase de diseño, como en la calibración de la máquina durante el proceso o en la adopción de soluciones de refrigeración de las máquinas, bien climatizando las áreas de trabajo o bien refrigerando los armazones, ejes, husillos.

Otro aspecto importante dentro de la precisión, y ligado también con la velocidad, es el incremento de utilización y desarrollos de soluciones basadas en motores lineales. En esta línea se ha observado un aumento de ventas de montajes tipo tandem y se han presentado soluciones de multicabezales sobre un mismo motor. Los fabricantes de sistemas de guiados están desarrollando las soluciones que anteriormente estaban basadas en husillos a bolas con motores lineales e incluso están realizando motores más pequeños.

Los sectores resaltados en la feria fueron automoción, aeronáutico y medicina, habiendo pasado a un segundo plano el sector de moldes y matrices que se presentaba hace un año. Pero fue en el sector de la medicina donde estaba la demostración más espectacular con una simulación de fresado de la rodilla de un paciente para ajustar una prótesis.

Es digno de mención igualmente el considerable incremento de la presencia internacional participando un total de 19 paises, con la presencia total de 785 empresas, que realmente se traducen en 546, si se tienen en cuenta los distribuidores, que es la forma más habitual de representación de las empresas europeas en Japón. La presencia española fue prácticamente nula. La afluencia de visitantes se cifró en 91.000, en su mayoría asiáticos con una presencia occidental en aumento, pero todavía baja.

Es de resaltar también la presencia tecnológica, en una sesión de posters, de Universidades e Institutos de investigación con más de 50 proyectos relacionados con la máquina - herramienta y las tecnologías de fabricación, así como la celebración del 12º Congreso IMEC cuyotema monográfico fue el mecanizado con 5 ejes basándose en las nuevas soluciones de ejes rotativos, los desarrollos de los sistemas CAM, la evaluación de la precisión, las arquitecturas de máquinas y los últimos desarrollos de controles. Las diferentes presentaciones se llevaron a cabo con un protagonismo fundamental de empresas punteras en el desarrollo de centros de mecanizado y fresadoras (Mori Seiki, Makino, Mazak, Chiron, Fanuc, etc.), usuarios de máquinas (Pratt&Whitney, etc.) y la participación de algunas universidades (Kobe, Sophia, Tokio, etc.) que trabajan en los temas de fresado en5 ejes. La conclusión más destacada que se puede desprender de este congreso es el incremento del mecanizado en 5 ejes, que es una apuesta fuerte por parte de los fabricantes de centros de mecanizado resaltando las arquitecturas de máquinas basadas en 3 ejes en el cabezal y 2 ejes en la mesa.

La sesión de poster, por llamarla de algún modo, es en realidad una miniferia con más de 50 stands de universidades e institutos donde se presentan los últimos desarrollos e investigaciones que se están llevando a cabo en Japón. Muchos de esos desarrollos se podían observar en propotipos y productos que presentaban las firmas que exponían en la feria, lo que demuestra un gran acercamiento de las universidades con las empresas. Las principales líneas de investigación se puden concentrar en las siguientes: Micromecanizado, mecanizado de dispositivos relacionados con la óptica, rectificado y pulido, ultra precisión, Nano posicionamientos, electroerosión, etc.

Los sectores más representativos de la feria

Como se ha comentado anteriormente, los sectores más representativos fueron el de automoción en el cual se resaltan las diferentes operaciones que realizan dentro de este sector, aeronáutica donde se detacaban las operaciones de fresado del fuselaje y operaciones de brochado dentro de las piezas del motor, y medicina en el cual se hizo hincapié en el modelado del corte de huesos, así como en la fabricación de piezas dentro del campo de implantes y ortopedia, destacando la simulación de la introducción de una fresadora en el quirófano para el mecanizado de huesos y ajuste de prótesis, quedando relegado a un segundo plano el sector de moldes y matrices.

Avances significativos en accionamientos

En este apartado se siguen produciendo avances significativos y se podía observar un incremento de la utilización de motores lineales.

Los motores lineales han tenido un aumento de uso en esta feria tanto en fresado, caso de Okuma en fresadoras puente, como en rectificado, caso de JTEK (Toyoda). Es de destacar la presentación en el stand de Fanuc de soluciones de motores lineales montados en tandem con aceleraciones de 2g y 120 m/min de velocidad. Esta misma empresa resalta el incremento de ventas que ha tenido en este tipo de soluciones. En esta misma línea presentó la aplicación de un motor lineal con multicabezal, con lo que se demuestra la flexibilidad de este tipo de soluciones. Así mismo, se presentó un sistema basado en acelerómetros para la eliminación de vibraciones en las paradas e inversiones de los accionamientos.

En cuanto a los motores lineales, son los fabricantes de sistemas de guiado los que se están introduciendo en el desarrollo de soluciones específicas en el campo de motores lineales pequeños tipo impresora o sistemas modulares de motores con guías. Fue significativo el incremento de la miniaturización de motores orientados hacia el micromecanizado, bien adoptando la solución de mesas de coordenadas con alternativas en accionamientos piezoeléctricos, o bien hacia motores lineales tipo eje.

Otro aspecto visto en feria es la continua investigación en motores lineales y se podía observar la presentación de la investigación de motores tipo puente (cerrados)con la denominación de Tunnel Actuator de mayor eficiencia en conceptos de ultraprecisión y capacidad de posicionamiento a alta velocidad.

Por otro lado, los husillos a bolascontinúan con el desarrollo de mejora de prestaciones centrándose, sobre todo, en el aumento de la velocidad con objeto de competir con los motores lineales y seguir posicionados en el campo del desarrollo de máquinas de alta velocidad.

El incremento de sistemas de guiado hidrostáticos es notable y, como ejemplo, se vió el concepto de Machine whitout metal contact de NTC, que basa su desarrollo en la aplicación de sistemas hidrostáticos tanto en los ejes de traslación como en los de rotación. Así mismo se podían ver soluciones adaptativas como es el caso de Okamoto con un sistema adaptativo a las masas que se incorpora en las mesas de las rectificadoras planas.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Revista

IMHE marzo 2025 Mecatrónica, Automatización y Robótica y Novedades en el mercado de la energía

Ver la revista

Lo más leído

Túneles, cabinas, rotativas, cubas y tambores

Metal Productos y servicios

Leer más sobre Túneles, cabinas, rotativas, cubas y tambores

Ideko y Fersa impulsarán una fabricación cero defectos a través de tecnologías de digitalización

Metal Noticias

Leer más sobre Ideko y Fersa impulsarán una fabricación cero defectos a través de tecnologías de digitalización

Schaeffler exhibió por primera vez en Alemania su nuevo portfolio de productos ampliado

Metal Noticias

Leer más sobre Schaeffler exhibió por primera vez en Alemania su nuevo portfolio de productos ampliado

Lantegi Batuak abre en Iurreta un nuevo centro, el 21º de su red

Metal Noticias

Leer más sobre Lantegi Batuak abre en Iurreta un nuevo centro, el 21º de su red

FEINDEF 25 amplía su capacidad con dos nuevos pabellones

Metal Noticias

Leer más sobre FEINDEF 25 amplía su capacidad con dos nuevos pabellones

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.