Dada la creciente sofisticación de los ciberataques y los cambios en las regulaciones, la ciberseguridad pasó a ser una prioridad estratégica para empresas de todos los tamaños y sectores durante el año 2024.
Aunque los sectores más atacados en el último año volvieron a ser la administración pública, la industria y la sanidad, la situación geopolítica actual está provocando que prácticamente cualquier empresa que opere en mercados sensibles esté en riesgo. Francisco Valencia, director general de la empresa especializada en seguridad de la información, Secure&IT, asegura: “Es probable que veamos un aumento en los ataques derivados de las tensiones geopolíticas. Las empresas que operan en mercados marcados por conflictos entre países, diferencias ideológicas, religiosas o culturales, podrían convertirse en el blanco de ciberataques”.
En este sentido, y según el Estudio de la Ciberseguridad en España 2024, elaborado por Secure&IT, un 64,3% de las organizaciones consideran que la situación geopolítica impacta directamente sobre la ciberseguridad de su empresa, poniéndola en el foco de los ciberdelincuentes, o supone una amenaza a nivel general, en la sociedad.
Principales preocupaciones de las empresas
Los datos de este estudio revelan que el ransomware es, por tercer año consecutivo, la principal preocupación de las compañías en lo que a ciberseguridad se refiere. Exactamente el 95,4% de los encuestados considera que este tipo de ciberataque representa un grave riesgo para sus organizaciones por la pérdida de datos, los costes financieros y la interrupción de la actividad que puede suponer un ataque de este tipo.
Además del ransomware, los ataques que explotan la ingeniería social -como el phishing (52,6%) y la exfiltración de datos (53,1%)- son también una gran preocupación para los encuestados. Estos ataques se basan en engañar a los usuarios para obtener acceso a sistemas o información que sea confidencial para la empresa.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad