Ir directamente al contenido

La facturación del sector de tecnologías de fabricación y máquinas-herramienta crece un 7,7%

19/05/2025

Tras realizar el cierre de datos definitivo, el sector de tecnologías avanzadas de fabricación y máquinas-herramienta en España arroja un resultado mejor de lo adelantado en el cierre provisional: la facturación ha crecido un 7,7%, alcanzando los 2.323,5 millones de euros, y, en la misma línea, la exportación se ha incrementado en un 8,5%, llegando a 1.749,5 millones de euros. En ambos casos, se trata de las cifras más altas conquistadas hasta la fecha. Sin embargo, la enorme incertidumbre, la situación de algunos sectores y los múltiples conflictos de todo tipo ya han marcado una relevante caída en la captación.
En el análisis por subsectores, se observa un crecimiento en la facturación de la deformación (que, por otro lado, acusa una más abultada caída en pedidos) tras varios ejercicios de débil actividad, mientras que el arranque crece ligeramente, con un comportamiento en pedidos que, aunque errático, ha sido más robusto. Tanto las herramientas (+ 2,9%), como los componentes (+ 3,8%) han cerrado el año con datos positivos.
Tal como adelantó AFM en el cierre provisional, los principales destinos de las exportaciones españolas fueron México, EEUU, China, Alemania e Italia. A éstos les siguen Francia, Portugal, Turquía, India y el Reino Unido. Cabe destacar el caso de México, que, debido a una serie de grandes instalaciones, por primera vez lidera las ventas españolas al exterior, duplicando la cifra registrada en 2023. EEUU también presenta un resultado notable, con un crecimiento del 8% respecto al año anterior. En cuanto a China, experimenta un aumento del 25% en comparación con 2023, aunque la importante caída de los pedidos en el mercado hace que esta cifra sea un espejismo. Alemania, en cuarta posición, mantiene prácticamente el mismo nivel de exportaciones (+ 1%), mientras que Italia, en quinto lugar, registra la mayor contracción, con una caída superior al 50% respecto a lo alcanzado en 2023. Conviene recordar que este país venía de un periodo de intensa actividad gracias a los programas de estímulo a la inversión productiva impulsados por su gobierno.
“Las cifras de facturación al cierre de 2024 que mostramos son buenas, pero a lo largo del año los pedidos ya han cruzado el punto de inflexión que apunta a un 2025 de menor actividad. Estamos afrontando tiempos realmente convulsos en el panorama internacional: Europa atraviesa un momento de debilidad en algunas de sus industrias emblemáticas, especialmente en el sector de la automoción, y Alemania, su tradicional motor industrial, se muestra desorientada. China, por su parte, se ha consolidado como una superpotencia económica, industrial y tecnológica, un proveedor imprescindible y un competidor formidable en prácticamente todos los sectores. Mientras tanto, EEUU, destino fundamental y refugio para nuestros fabricantes en los últimos años, muestra una posición desafiante que amenaza nuestros intereses en el mercado. Y, como nuevo actor en este escenario global, India comienza a emerger con fuerza, decidida a disputar un lugar en la pugna por el liderazgo mundial, y, pese a que comparativamente es un mercado menor, puede ofrecer oportunidades. Esperemos que la escalada del conflicto en Cachemira pueda reconducirse en la dirección adecuada. A pesar de todo, el sector ha sabido enfrentarse a realidades muy complejas en el pasado y también esta vez lo haremos con la receta de siempre: talento comprometido, innovación y tecnología de última generación y capacidad de posicionamiento en los sectores más exigentes”, afirma José Pérez Berdud, presidente de AFM Cluster.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

La asamblea general de BAIC reunió a 77 entidades del ecosistema vasco de IA

La asamblea general de BAIC reunió a 77 entidades del ecosistema vasco de IA

16/06/2025 Noticias Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Hoffmann Group publica una guía sobre seguridad en el trabajo y prevención de accidentes graves

Hoffmann Group publica una guía sobre seguridad en el trabajo y prevención de accidentes graves

16/06/2025 Noticias Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

El Gobierno Vasco visita Multiverse Computing, que cierra con éxito su tercera ronda inversión

El Gobierno Vasco visita Multiverse Computing, que cierra con éxito su tercera ronda inversión

16/06/2025 Noticias Metal

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

IMHE Junio 2025 Rectificado, Transporte fuera de carretera

Ver la revista

Lo más leído

La productividad del cliente es el éxito de Marena

Metal Mercados

Leer más sobre La productividad del cliente es el éxito de Marena

Daunert dispone de un centro de mecanizado horizontal HM6300 de OKK para entrega inmediata

Metal Noticias

Leer más sobre Daunert dispone de un centro de mecanizado horizontal HM6300 de OKK para entrega inmediata

+INDUSTRY 2025 reunirá a todo el espectro de la industria y la fabricación inteligente

Metal Noticias

Leer más sobre +INDUSTRY 2025 reunirá a todo el espectro de la industria y la fabricación inteligente

Hoffmann Group presenta su propuesta para una protección electrostática eficaz

Metal Noticias

Leer más sobre Hoffmann Group presenta su propuesta para una protección electrostática eficaz

ByTube Star 330 de Bystronic, la máquina de corte láser de tubos más avanzada de su categoría

Metal Noticias

Leer más sobre ByTube Star 330 de Bystronic, la máquina de corte láser de tubos más avanzada de su categoría

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.