Ir directamente al contenido

La universidad española mantiene su tendencia de crecimiento en inversión

07/02/2025

¿Ha crecido la inversión en I+D en España? ¿Qué papel juegan las empresas y las universidades? ¿Qué perfil tienen los investigadores en el ámbito universitario y qué universidad es líder en publicaciones? El Informe CYD 2024, informe de referencia de la universidad española realizado por la Fundación CYD, responde a todas estas preguntas en su Capítulo 3. Así, destaca que, en términos generales, se mantiene la tendencia de crecimiento en la inversión, impulsada en buena parte por las empresas y las instituciones privadas sin ánimo de lucro (IPSFL), y favorecida por los fondos europeos.

La inversión en I+D continúa en ascenso, con las empresas liderando el crecimiento
En los últimos años, España ha experimentado un crecimiento sostenido en la inversión en I+D en relación con su PIB. En 2022, la inversión alcanzó el 1,44%, frente al 1,21% registrado en 2017. Las empresas y las instituciones privadas sin ánimo de lucro (IPSFL) han sido las principales impulsoras de este aumento, representando el 56,8% del gasto total, con un ligero incremento respecto al 55,2% de 2017. En contraste, la inversión en enseñanza superior ha disminuido ligeramente, pasando del 27,1% en 2017 al 26% en 2022.
En términos nominales, la inversión en I+D en España ha experimentado un incremento significativo en los últimos años, alcanzando los 19.325 millones de euros en 2022. Esto representa un aumento del 12,05% respecto a 2021, marcando el mayor crecimiento desde el año 2008. Desglosando los datos, el gasto en I+D interna de las empresas alcanzó los 10.902 millones de euros, mientras que las instituciones de educación superior invirtieron 5.026 millones, las administraciones públicas destinaron 3.330 millones y las instituciones privadas sin ánimo de lucro, por su parte, aportaron 67 millones de euros.
En 2022, el número de empleados en I+D siguió su tendencia de crecimiento en todos los sectores institucionales, alcanzando los 263.047 trabajadores, tal y como recoge el Informe CYD 2024. Esto supone un aumento del 5,59% respecto a 2021 y más de un 22% en el período comprendido entre 2017 y 2022, destacando especialmente el crecimiento en el sector de las empresas y las IPSFL, donde se concentra el mayor incremento.

España se posiciona entre los primeros países de la OCDE en publicaciones científicas de acceso abierto
Entre 2016 y 2023, el aporte de España a la producción científica del mundo se mantiene ligeramente por encima del 3%, mientras que, en el contexto europeo, su participación, aumenta especialmente en el último cuatrienio, hasta alcanzar el 12,10% del total de trabajos científicos de la región.
En términos de impacto social de la investigación, es uno de los primeros países de la OCDE según el porcentaje de trabajos publicados en acceso abierto (69,5%), hecho que demuestra un compromiso de los investigadores españoles con la transparencia y la accesibilidad al conocimiento científico. Además, en un 33,3% de los trabajos, su temática está relacionada con alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y un 3,29% de los trabajos publicados han sido citados en documentos de política pública.
En cuanto a los indicadores de paridad de género en la producción investigadora, se observa que España tiene el mayor porcentaje de mujeres autoras y coautoras de publicaciones (44,21%) entre los países analizados con un potencial investigador similar (España, Canadá, Francia y Australia).
A nivel autonómico, Madrid es la primera región productora de conocimiento (30,25%), seguida por Cataluña (25,72%), Andalucía (18,24%) y la Comunidad Valenciana (13,07%).

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

COPADE ofrece más de 100 recomendaciones para adoptar estrategias de sostenibilidad

COPADE ofrece más de 100 recomendaciones para adoptar estrategias de sostenibilidad

19/03/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Miguel Gómez García, nuevo director financiero de Aenor

Miguel Gómez García, nuevo director financiero de Aenor

19/03/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

La demanda de profesionales jóvenes con competencias digitales sigue en auge

La demanda de profesionales jóvenes con competencias digitales sigue en auge

19/03/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Las mujeres ocupan actualmente el 40% de los puestos directivos en España

Gestión Noticias

Leer más sobre Las mujeres ocupan actualmente el 40% de los puestos directivos en España

UNE publica en español el estándar global para la implementación de los principios ESG

Gestión Noticias

Leer más sobre UNE publica en español el estándar global para la implementación de los principios ESG

El sello CBL valida el compromiso de las organizaciones con el bienestar y la felicidad de sus empleados

Gestión Noticias

Leer más sobre El sello CBL valida el compromiso de las organizaciones con el bienestar y la felicidad de sus empleados

Nestlé invertirá 15 millones en dos líneas de envasado que usarán material reciclable

Gestión Noticias

Leer más sobre Nestlé invertirá 15 millones en dos líneas de envasado que usarán material reciclable

La Circular Valley Convention (CVC) reunirá a toda la cadena de valor de la economía circular

Gestión Noticias

Leer más sobre La Circular Valley Convention (CVC) reunirá a toda la cadena de valor de la economía circular

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.