Capgemini, con su profundo conocimiento de la tecnología, junto con décadas de experiencia como partner estratégico y de transformación para sus clientes en todo el mundo, se sitúa en una posición aventajada a la hora de predecir las tendencias tecnológicas más impactantes en 2025, y lo hace en el informe “Top tech trends of 2025 - AI-powered everything”. Un tema clave que subyace en sus predicciones es que la IA y la IA generativa (Gen AI) son fuerzas impulsoras. Esta visión es compartida por ejecutivos industriales de todo el mundo y por los profesionales inversores de capital riesgo y capital privado. Capgemini también prevé que la IA/Gen AI impulse un crecimiento significativo en otras tecnologías clave.
Las cinco principales tendencias tecnológicas a tener en cuenta en 2025 según Capgemini son:
- IA generativa (Gen AI) - De copilotos a agentes de IA racionales: Los sistemas inteligentes autónomos son cada vez más habituales en la ejecución de determinadas tareas. Estos agentes de IA son capaces de aprender y adaptarse a nuevas situaciones, lo que los convierte en activos valiosos en diferentes sectores, desde la atención al cliente hasta la atención médica. El siguiente paso en esta evolución tecnológica será el surgimiento del “superagente”, capaz de orquestar y optimizar múltiples sistemas de IA. En 2025, estos avances habilitarán nuevos ecosistemas de IA en todos los sectores, elevando la eficiencia y la innovación a nuevas cotas.
- IA e IA generativa en ciberseguridad - Nuevas defensas, nuevas amenazas: La IA está transformando la ciberseguridad desde ambos lados de la brecha legal, elevando tanto los ciberataques como las ciberdefensas a nuevos niveles de sofisticación. En este momento, los delincuentes llevan ventaja: casi todas las organizaciones encuestadas (97%) por Capgemini declaran que han sufrido infracciones o problemas de seguridad relacionados con el uso de IA generativa en el último año. Los ejecutivos industriales clasificaron a la IA y la Gen AI en ciberseguridad como las más puntuadas de entre las más de 60 tendencias analizadas.
- Robótica impulsada por IA - Desdibujando la línea de separación entre humanos y máquinas: Los robots colaborativos (cobots) y la robótica impulsada por IA se utilizan en diferentes industrias para mejorar la productividad y la seguridad. Estas tecnologías permiten que humanos y robots realicen tareas de precisión en conjunto. Si bien las máquinas codificadas de forma rígida y específicas para cada tarea solían dominar la robótica, ahora el desarrollo de la IA generativa está impulsando la creación de nuevos productos, incluyendo robots humanoides y colaborativos, que pueden adaptarse a diferentes escenarios y aprender continuamente de sus entornos. Con los robots avanzando lentamente hacia la autonomía total y la IA asumiendo roles complejos de toma de decisiones, el futuro del trabajo puede registrar un cambio en las jerarquías tradicionales.
- El auge de la IA está impulsando el resurgimiento de la energía nuclear: La energía nuclear es un punto focal en 2025, impulsada por la urgente necesidad de energía limpia, confiable y controlable (en parte, debido al auge de la IA y otras nuevas tecnologías). Si bien en octubre de 2024 muy pocos altos ejecutivos a nivel mundial identificaron a los reactores modulares pequeños (SMR) como una de las tres principales tecnologías de sostenibilidad en 2025, el aumento de noticias relacionadas con los SMR en las últimas semanas de este año sugiere que 2025 podría ser un año crucial.
- Cadena de suministro de nueva generación - ágil, más ecológica y asistida por IA: En los últimos años, las empresas han tenido que afrontar condiciones de mercado cada vez más complejas e impredecibles. Tecnologías como la IA, los datos, blockchain, el Internet de las cosas (IoT) y la conectividad con redes terrestres y satelitales desempeñan un papel estratégico en la mejora de la rentabilidad, la resiliencia, la agilidad, la circularidad y la sostenibilidad de las cadenas de suministro. Restricciones regulatorias y medioambientales adicionales harán que esta transición sea fundamental para garantizar la competitividad, la agilidad y la resiliencia.
Capgemini realiza varias observaciones en relación a estas tendencias:
- Todo está impulsado por la IA: La IA (como los agentes de IA y la robótica impulsada por IA), o un efecto de segundo orden del auge de la IA (por ejemplo, el resurgimiento de la energía nuclear), impulsan la mayoría de las tendencias. Es obvio que, directa o indirectamente, la IA es el mayor influenciador tecnológico actual.
- Impacto de la convergencia: Estas tendencias se encuentran en la intersección de grandes avances tecnológicos y, por lo tanto, tienen un impacto interdisciplinario. Por ejemplo, la IA y la robótica están destinadas a revolucionar la fabricación, el almacenamiento, la logística y otros sectores. La cadena de suministro de nueva generación (una convergencia de IA, gemelo digital y tecnología limpia) transformará todos los sectores en los que tenga influencia.
- Sostenibilidad e innovación: La sostenibilidad está en el corazón de la innovación actual. Las cadenas de suministro deben ser más ágiles que nunca, pero también transparentes en el abastecimiento y, cuando sea posible, circulares. Sin embargo, el hecho es que la IA demanda enormes recursos energéticos. Para que sea verdaderamente sostenible, la energía nuclear será la clave según Capgemini.
“El año pasado, el informe Top 5 Tech Trends de Capgemini predijo la aparición de modelos de lenguaje Gen AI más pequeños y agentes de IA, y ambos se hicieron realidad. También señalamos la importancia de la criptografía poscuántica, que se confirmó con la publicación de la ‘Normativización de criptografía poscuántica’ del National Institute of Standards and Technology el verano pasado. Y, como se pronosticó, los semiconductores han sido el centro de atención en 2024, con una evolución significativa impulsada por el uso masivo de IA e IA generativa, así como por cambios en la dinámica del mercado. En 2025, creemos que la IA y la IA generativa tendrán un gran impacto en las prioridades de las empresas y también en muchos campos tecnológicos adyacentes, como la robótica, las cadenas de suministro o el mix energético del futuro”, comenta Pascal Brier, Group Chief Innovation Officer y miembro del Group Executive Committee Member de Capgemini.
Las principales tendencias tecnológicas de 2025 según Capgemini
IA generativa: de copilotos a agentes de IA racionales
En 2025, el 51% de las organizaciones ampliarán parcial o totalmente el uso de agentes de IA, y casi siete de cada diez ejecutivos clasifican a los agentes de IA y los sistemas multiagente como una de las tres principales tendencias tecnológicas en el ámbito de la IA y los datos.
El 70% de los ejecutivos industriales y el 85% de los inversores (VC) que trabajan en el ámbito de la tecnología de IA y datos sitúan a los agentes de IA como una de las tres principales tecnologías de impacto en 2025.
Si bien los ejecutivos industriales confían hasta cierto punto en los agentes de IA, más de la mitad (57%) reconocen la necesidad de contar con salvaguardas sólidas.
Capgemini cree que el uso de agentes de IA (sistemas de IA autónomos capaces de gestionar de forma independiente tareas de principio a fin y de colaborar como sistemas multiagente) será una de las principales tendencias tecnológicas en 2025. La IA y la IA generativa (Gen AI) están a punto de dar inicio al “amanecer de la agentificación”, que verá cómo los sistemas de IA evolucionan de herramientas que se concentran en tareas aisladas a programas especializados capaces de gestionar una serie conectada de instrucciones, como navegar por la web, realizar pedidos on-line y recopilar información.
En 2023, la primera generación de Gen AI se centró en aplicaciones sencillas y fáciles de entrenar, como chatbots y asistentes virtuales. Estos sistemas dependían de la instrucción y la inteligencia humanas para funcionar. A finales de 2023, Capgemini predijo el surgimiento de la segunda generación de agentes de IA. Estos programas tienen más capacidades y pueden realizar acciones limitadas en nombre de los usuarios. Inicialmente impulsados por startups, en los últimos cuatro meses de 2024 se incorporaron las principales empresas tecnológicas.
En el último trimestre de 2024, grandes empresas tecnológicas -incluyendo Microsoft, Salesforce, OpenAI, NVIDIA, Anthropic y Google- se apresuraron a adoptar la tendencia de agentes de IA, lanzando soluciones y herramientas especializadas para acelerar el desarrollo de agentes impulsados por IA.
Capgemini revela que el 82% de las empresas planean integrar agentes de IA en los próximos 1-3 años para desarrollar la automatización y mejorar la eficiencia. Las estimaciones del sector valoraron el mercado de agentes de IA en alrededor de 5.100 millones de dólares en 2024 y pronostican que crecerá hasta 47.100 millones en 2030 (con una tasa de crecimiento anual compuesto -CAGR- del 44,8%).
Los hiperescaladores que están aumentando la innovación y la inversión están potenciando el desarrollo de agentes de IA, descubriendo sistemas más inteligentes, rápidos y eficientes para transformar industrias y redefinir todo lo que sea posible.
En 2025, Capgemini prevé un gran avance. A medida que estos sistemas de agentes se amplíen, se volverán más especializados y autónomos, con capacidades de razonamiento mejoradas.
Los agentes de IA están empezando a ejecutar acciones complejas de forma autónoma, ya sea de forma interconectada o independiente. Los agentes de IA o “IA agente”, junto con los sistemas generativos multiagente (MAGS, marcos de IA que permiten la resolución colaborativa de problemas mediante interacciones inteligentes entre agentes), tienen el potencial de revolucionar las industrias al colaborar de manera fluida, optimizar las cadenas de suministro, personalizar la experiencia del cliente (CX) y mejorar la toma de decisiones.
Las herramientas de asistencia financiera inteligente y personalizada, que antes estaban reservadas a las empresas, podrían gestionar las interacciones con los clientes para crear una experiencia a medida. Los marcos éticos guiarán la implementación, abordando las preocupaciones en torno a la privacidad y los prejuicios, al tiempo que fomentan la confianza y la innovación. Los agentes de IA podrían optimizar la experiencia del cliente, ofreciendo presupuestos automatizados, pagos instantáneos, gestión de suscripciones e inversiones optimizadas.
Lo que dicen las organizaciones y los inversores
No son solo los expertos de Capgemini quienes creen que los agentes de IA dejarán su huella en el mundo empresarial: el 70% de los ejecutivos industriales y el 85% de los inversores que trabajan con tecnología de datos e IA nombran a los agentes de IA como una de las tres principales tecnologías de impacto de 2025. En general, los ejecutivos de ocho de los 12 sectores encuestados clasificaron a los agentes de IA entre las cinco principales tendencias tecnológicas en 2025.
Adopción prevista en 2025
Algo más de la mitad de las organizaciones (51%) ampliarán parcial o totalmente el alcance de los agentes de IA en 2025. Aproximadamente una de cada cinco aún se encuentran en las primeras etapas (19%). Entre las que se encuentran en la etapa de prueba de concepto (POC), el 55% de los ejecutivos del sector automotriz y el 45% de los de productos de consumo y fabricación afirman que, para finales de 2025, su organización tendrá una POC/prueba de valor (POV) con algunos casos de uso implementados. Si bien la adopción se refiere principalmente a los sistemas de agentes, Capgemini anticipa una transición fundamental hacia los sistemas multiagente en 2025.
Las organizaciones de mayor tamaño (con ingresos anuales superiores a los 10.000 millones de dólares) están escalando más rápidamente que las organizaciones más pequeñas. De entre las primeras, el 45% ha completado algún proceso de escalado de IA y, de entre las segundas, el 21%. Una cantidad significativa de ejecutivos de fabricación industrial (45%), comercio minorista (43%), alta tecnología (43 %) y banca (40%) afirman que sus organizaciones tendrán un proceso de escalado parcial en 2025.
¿Cuáles son las principales barreras para la adopción a gran escala?
Pese a todo el potencial que tienen los agentes de IA, la tecnología aún está en desarrollo. La encuesta de Capgemini descubrió que las principales preocupaciones de los ejecutivos que buscan extender la tecnología relacionada con la IA son:
- Falta de visión estratégica, financiación o apoyo del liderazgo (65%).
- Retorno poco claro de la inversión (52%). A medida que las organizaciones se enfrentan a importantes presiones de costes, será fundamental utilizar modelos más pequeños y ejecutarlos más cerca del edge.
- Infraestructura inadecuada de herramientas y tecnología (47%).
- Agentes de IA y tolerancia frente a fallos: construir sistemas multiagente es complicado, ya que cada agente debe tener una “tolerancia frente a fallos” (es decir, un mecanismo a prueba de fallos para evitar un rendimiento deficiente grave).
Si bien evolucionan rápidamente, los LLM (modelos de lenguaje de gran tamaño) siguen siendo una tecnología inmadura que se ve afectada por problemas de confiabilidad y datos de entrenamiento, así como por desafíos éticos, culturales y relacionados con la fuerza laboral. La reciente investigación de Capgemini descubrió que el sesgo en los modelos de Gen AI que conduce a resultados embarazosos (68%) es la mayor preocupación ética entre los ejecutivos. Si bien los ejecutivos confían en los agentes de IA hasta cierto punto, más de la mitad (57%) reconoce la necesidad de salvaguardas sólidas. Además, la mayoría (70%) de las organizaciones en todos los sectores consideran que los datos limitados y el talento, las habilidades y el conocimiento de IA son obstáculos importantes para la adopción de Gen AI a gran escala.
“Estamos convencidos de que, a medida que los agentes de IA evolucionen hacia sistemas autónomos, revolucionarán las tareas de principio a fin, optimizando los procesos, personalizando las experiencias y mejorando la toma de decisiones. Al pasar de ser agentes únicos a sistemas multiagente, las organizaciones pueden superar los problemas de control y pasar de configuraciones centralizadas a descentralizadas, logrando en última instancia una mayor eficiencia y flexibilidad”, comenta Robert Engels, Vice President, Head of Generative AI Lab y CTO de Insights & Data de Capgemini.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad