Ir directamente al contenido

Los desguaces deben hacer frente al reto del reciclaje de las baterías de los coches eléctricos

05/03/2025

Cada vez es más frecuente encontrar coches eléctricos llegando a los desguaces, un fenómeno que representa tanto un reto como una oportunidad para el sector. En 2024, las ventas de coches eléctricos en España representaron el 5,6% del total de matriculaciones, con un crecimiento del 0,2% respecto al año anterior.
A nivel europeo, la cuota de mercado de vehículos eléctricos alcanzó el 15,4% el pasado ejercicio, por lo que este aumento en la adopción de vehículos eléctricos implica que un número creciente de estos vehículos llegará al final de su vida útil, requiriendo una gestión adecuada por parte de los desguaces.
Ante esta nueva realidad, Recomotor, distribuidor de piezas recuperadas para talleres y profesionales de la automoción, señala que “los desguaces que deseen maximizar el valor de las piezas de estos vehículos deben adaptarse y prepararse para afrontar este nuevo”. Gerard Palau, COO y cofundador de la startup catalana, destaca que “uno de los primeros pasos para esta transición es contar con personal altamente capacitado en el desmontaje de coches eléctricos”.
Asimismo, este experto en el sector de la automoción destaca que “es esencial disponer de un espacio de trabajo adecuado y seguro que cumpla con todas las normativas vigentes para la manipulación de estos vehículos. Además, contar con acceso a información técnica detallada sobre cada modelo resulta imprescindible para garantizar un proceso eficiente y seguro”.

El reto del reciclaje de las baterías del coche eléctrico
Un componente clave en este proceso de desmontaje y reutilización de los vehículos eléctricos es la batería. Actualmente, en Europa solo se recicla el 5% de las baterías de estos coches; sin embargo, se espera que para 2027 sea necesario reciclar más de 50.000 t de baterías anualmente. Además, se estima que el reciclaje de baterías usadas y residuos de producción podría proporcionar el 14% del litio, el 16% del níquel, el 17% del manganeso y el 25% del cobalto que Europa necesitará para la fabricación de coches eléctricos en 2030. Estas cifras resaltan la importancia de desarrollar una infraestructura eficiente de reciclaje de baterías en el continente.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

UNE publica la versión en español del primer estándar global sobre sistemas de gestión de la IA

UNE publica la versión en español del primer estándar global sobre sistemas de gestión de la IA

28/04/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

UNE publica la nueva versión de la Norma UNE 19601 “Sistemas de gestión de compliance penal”

UNE publica la nueva versión de la Norma UNE 19601 “Sistemas de gestión de compliance penal”

25/04/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

WatchGuard anuncia su compromiso con “The Climate Pledge”

WatchGuard anuncia su compromiso con “The Climate Pledge”

23/04/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Gaiker avanza en el tratamiento circular de residuos metálicos y plásticos complejos

Gestión Noticias

Leer más sobre Gaiker avanza en el tratamiento circular de residuos metálicos y plásticos complejos

Palletways Iberia renueva su certificación en Sostenibilidad y RSC otorgada por BONET Consulting

Gestión Noticias

Leer más sobre Palletways Iberia renueva su certificación en Sostenibilidad y RSC otorgada por BONET Consulting

Aenor otorga a Redeia la máxima calificación en el índice de Buen Gobierno Corporativo 2.0

Gestión Noticias

Leer más sobre Aenor otorga a Redeia la máxima calificación en el índice de Buen Gobierno Corporativo 2.0

Ainia debatió sobre soluciones sostenibles en energía, agroalimentación y medio ambiente

Gestión Noticias

Leer más sobre Ainia debatió sobre soluciones sostenibles en energía, agroalimentación y medio ambiente

El Plan de Transición Energética y Cambio Climático del Gobierno Vasco supera expectativas en la reducción de emisiones y ahorro energético

Gestión Noticias

Leer más sobre El Plan de Transición Energética y Cambio Climático del Gobierno Vasco supera expectativas en la reducción de emisiones y ahorro energético

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.