Ir directamente al contenido

Más de 500 profesionales de la salud y seguridad laboral acuden al Congreso de La Fundación San Prudencio

16/11/2022

El XXII Congreso sobre Seguridad y Salud Laboral de La Fundación San Prudencio reunió en el Palacio de Congresos Europa a más de 500 profesionales de la salud y la seguridad laboral. Este Congreso ha servido para colocar a Vitoria-Gasteiz en el epicentro de una problemática que cada vez preocupa a más empresas y trabajadores: el absentismo laboral causado por problemas de salud mental no graves, que son ya la segunda causa de baja laboral en Europa, tras los trastornos musculoesqueléticos.
Las jornadas arrancaron el 7 de noviembre con diferentes mesas de trabajo en la sede de La Fundación San Prudencio, con sesiones interdisciplinares donde catedráticos, psicólogos clínicos, representantes de entidades de salud laboral, empresas, sindicatos, doctores, administraciones públicas, académicos, científicos y grandes especialistas en salud emocional analizaron esta problemática desde diferentes puntos de vista en busca de soluciones para reforzar el trabajo realizado con el servicio Psicolan de La Fundación San Prudencio como herramienta valida contra el absentismo causado por la salud emocional de los trabajadores.
Las conclusiones de estas mesas de expertos fueron precisamente el colofón del XXII Congreso de Salud y Seguridad Laboral “Más Salud Emocional, Menos Absentismo” y que fueron expuestas por el presidente del Comité Científico Manuel Velázquez, toda una autoridad en riesgos psicosociales.
La jornada arrancó con la bienvenida de la presidenta de La Fundación Laboral San Prudencio, Yolanda Berasategui, y el saludo de las autoridades que se dieron cita en el congreso conscientes de la importancia de la temática, y así tomaron la palabra: la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, Elena Pérez Barredo; el teniente de alcalde de Vitoria-Gasteiz, Iñaki Gurtubai, y la directora general de Osalan, Lourdes Iscar.
A continuación, llegó uno de los platos fuertes de la jornada con la conferencia inaugural “Todo se puede entrenar”, a cargo de Toni Nadal, entrenador de tenis y director deportivo de la Rafa Nadal Academy, que desgranó los pormenores de la metodología que utilizó con su sobrino Rafa Nadal desde niño y que forjó la base que le ha permitido conseguir 22 Grand Slams y llegar a ser el tenista masculino más laureado de la historia. Toni Nadal dejó varias reflexiones como “No todo el mundo puede ser el número 1, pero sí todo el mundo puede ser mejor”, y aprovechó la presencia en la sala del prestigioso doctor Eduardo Anitua para agradecerle públicamente su trabajo: “La carrera de Rafa Nadal ha sido más extensa gracias a sus tratamientos”, intervenciones que fueron interrumpidas por los aplausos del público que abarrotó el auditorio Francisco de Vitoria.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

Elaboran la primera Especificación UNE sobre espacios de datos en España

Elaboran la primera Especificación UNE sobre espacios de datos en España

18/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Reconocen el compromiso de Metrovacesa con la prevención y la actuación frente al ictus

Reconocen el compromiso de Metrovacesa con la prevención y la actuación frente al ictus

16/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Greencourt culmina con éxito el cálculo de la huella de carbono de su tierra batida

Greencourt culmina con éxito el cálculo de la huella de carbono de su tierra batida

16/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

BIND celebró su “Demo Day 2025” con la presentación de 30 proyectos de 20 startups

Gestión Noticias

Leer más sobre BIND celebró su “Demo Day 2025” con la presentación de 30 proyectos de 20 startups

La Universidad Pontificia Comillas obtiene el certificado de verificación de Huella de Carbono

Gestión Noticias

Leer más sobre La Universidad Pontificia Comillas obtiene el certificado de verificación de Huella de Carbono

La Alianza ImpactWorks avanzará en la implementación real de los compromisos de sostenibilidad

Gestión Noticias

Leer más sobre La Alianza ImpactWorks avanzará en la implementación real de los compromisos de sostenibilidad

Acerta integra sus tres entidades y prevé duplicar su crecimiento anual en 2025-2028

Gestión Noticias

Leer más sobre Acerta integra sus tres entidades y prevé duplicar su crecimiento anual en 2025-2028

Aenor nombra a José Luis Fuentes director de la Unidad de Cambio Climático de Aenor

Gestión Noticias

Leer más sobre Aenor nombra a José Luis Fuentes director de la Unidad de Cambio Climático de Aenor

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.