“Las tecnologías digitales están ayudando a las empresas a lograr una importante transformación hacia una economía más circular, a fin de beneficiar la protección de ecosistemas cada vez más importantes”, afirmó Elena Rodríguez, la responsable de innovación abierta y ecosistemas de innovación de Opinno, en el evento “La ley de la Transformación Digital: tipos de beneficios”, organizado por Madrid Network Innovation. Es el primero de una serie de eventos dedicados a la aceleración del impacto de la transformación digital en las organizaciones.
Para el Foro Económico Mundial, un desarrollo adecuado de la transformación digital puede suponer para la sociedad un valor añadido de unos 12,7 billones de dólares de EEUU en 2025, según Elena Rodríguez: “Se cree que el desarrollo de nuevas tecnologías puede conducir a una considerable disminución de las emisiones de CO2, aproximadamente 26.000 millones de toneladas para 2025”.
La directiva de Opinno comentó que una empresa innovadora siempre tiene que buscar nuevas y mejores formas de gestionar sus recursos, por lo que la digitalización se ha convertido en la clave de una optimización sostenible de los activos, de modo que una empresa pueda minimizar las amenazas a su negocio. “Las tecnologías innovadoras como Big Data o la inteligencia artificial pueden ayudar a las empresas a lograr un desarrollo sostenible que puede mejorar su crecimiento y su participación en la sociedad”, aseguró.
Las prácticas comerciales sostenibles no solo contribuyen a los aspectos morales y éticos de una empresa, sino que también pueden aumentar la rentabilidad a largo plazo.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad