Ir directamente al contenido

Un espacio biofílico da la opción de reducir en un 10% el absentismo laboral

21/09/2022

Cada vez son más las empresas que optan por mejorar el diseño de sus oficinas por una razón de salud y rendimiento; especialmente por medio de la presencia de elementos naturales como pueden ser plantas reales o incluso las zonas con notable luz natural. Todo ello ayuda a conformar un espacio biofílico que, según un estudio de Terrapin Bright Green LLC (2012), da la opción de reducir en un 10% el absentismo laboral.
Dicha publicación analizó el comportamiento de varias oficinas en EEUU. Y, a través de los datos sobre absentismo laboral de sus trabajadores, observó cómo, en función de las vistas que tenía cada oficina, había un porcentaje de bajas muy diferente. Aquellas oficinas con vistas a árboles, parques y zonas con vegetación tuvieron una media de 57 h de absentismo al año, mientras que las que no tenían vistas promediaron 68 h.
En total, la oficina vinculada con el diseño biofílico contó con un 10% menos de absentismo laboral en un año; algo que, traducido en cifras, supuso algo más de 2.000 dólares al año por empleado con un promedio de salario de 33 dólares por hora, según dicho estudio.
El diseño biofílico es, básicamente, integrar en el interior de las casas y oficinas aquellos elementos que nos trasladan a zonas naturales transmitiendo sensaciones características de un espacio de tranquilidad, alejado del estrés del trabajo o la ciudad. Como destaca Ana García, profesora de LCI Barcelona y arquitecta especialista en diseño de interiores, “esta tendencia no es complicada de aplicar y tampoco supone una gran apuesta económica, por lo que es probable que vaya en aumento en los próximos años”.
De esta manera, se consigue romper con el tradicional diseño de oficinas y hogares donde la estética muchas veces se ha visto absorbida por la sobriedad y el ahorro a la hora de invertir. Además, hay que destacar que hay estudios que vinculan una mejor productividad con un buen diseño. Según una encuesta de Leesman (2017) especializada en crear buenos ambientes laborales, un 57% de los trabajadores cree que el entorno afecta a su forma de trabajar.
Esta estrategia de diseño de interiores parte del objetivo de trasladar a la persona a un entorno natural, lejos de la mala iluminación y de los ambientes sobrios que acostumbra a haber en las oficinas. De igual manera, también puede romper la monotonía de los hogares agilizando la rutina de volver del trabajo para organizar la casa. Por medio de plantas, simples elementos decorativos y una distribución correcta, se logra disminuir el cortisol y escapar así del estrés.
Una de las claves está en emular lo máximo posible un ambiente natural. “Como seres biológicos, no hemos evolucionado tanto como el entorno que nos rodea, excesivamente artificial y tecnológico. Por eso nos sentimos atraídos por todos aquellos elementos que nos trasporten a tiempos remotos, cuando vivíamos rodeados de la naturaleza”, destaca la arquitecta y profesora de LCI.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

BIND celebró su “Demo Day 2025” con la presentación de 30 proyectos de 20 startups

BIND celebró su “Demo Day 2025” con la presentación de 30 proyectos de 20 startups

07/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

La Alianza ImpactWorks avanzará en la implementación real de los compromisos de sostenibilidad

La Alianza ImpactWorks avanzará en la implementación real de los compromisos de sostenibilidad

07/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

La Universidad Pontificia Comillas obtiene el certificado de verificación de Huella de Carbono

La Universidad Pontificia Comillas obtiene el certificado de verificación de Huella de Carbono

04/07/2025 Noticias Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Las empresas españolas tienen la oportunidad de priorizar la seguridad para reducir su exposición al riesgo

Gestión Noticias

Leer más sobre Las empresas españolas tienen la oportunidad de priorizar la seguridad para reducir su exposición al riesgo

El Gobierno Vasco otorga el Premio Joxe Mari Korta 2025 al industrial José Jainaga

Gestión Noticias

Leer más sobre El Gobierno Vasco otorga el Premio Joxe Mari Korta 2025 al industrial José Jainaga

Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Gestión Noticias

Leer más sobre Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Las certificaciones ecológicas, una garantía para asegurar que los productos cumplen con estándares rigurosos

Gestión Noticias

Leer más sobre Las certificaciones ecológicas, una garantía para asegurar que los productos cumplen con estándares rigurosos

Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

Gestión Noticias

Leer más sobre Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.