Ir directamente al contenido

Una jornada analiza el papel clave de la normalización para la transición climática y digital

16/10/2023

En el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, la Asociación Española de Normalización, UNE, en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, organizó el 10 de octubre la “Jornada Normalización: Instrumento estratégico para la transición climática y digital”, en la que se resaltó el papel clave que tienen los estándares para lograr estos objetivos.
En el evento, expertos de los sectores empresariales, Administraciones Públicas y organismos internacionales y europeos de normalización coincidieron en presentar los estándares como herramientas útiles y fiables para reducir emisiones y adaptarse a los efectos del cambio climático y establecer un lenguaje común, con marcos robustos y consensuados, para lograr la transformación digital.
Esta conferencia resaltó la contribución de la estandarización para alcanzar las prioridades de la presidencia española: reindustrializar la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta, avanzar en la transición ecológica, promover una mayor justicia social y económica y reforzar la unidad europea, en particular las dos primeras.
En el acto de apertura intervinieron Francisco Antonio Blanco, secretario general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y Maive Rute, directora general adjunta de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea. Por su parte, el presidente de UNE, Alfredo Berges, y el secretario general de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Matías González, clausuraron el acto.
Durante su intervención, el secretario general de Industria y de la Pyme resaltó que “un sistema de normalización ágil y eficiente permite a la Unión Europea retener su influencia y liderar el desarrollo de los estándares globales en ámbitos como el hidrógeno, las baterías, los productos químicos, la ciberseguridad, etc., que permitan a la industria europea implementar las transiciones verde y digital a la vez que potencie su competitividad y resiliencia”.
El presidente de UNE, Alfredo Berges, destacó “la importancia de la estandarización como ejemplo de colaboración público-privada que dinamiza y potencia el impacto de las políticas públicas. La confianza que depositan las autoridades públicas, europeas y nacionales en nuestra actividad es clave para motivar al tejido empresarial a seguir invirtiendo en ella, para superar con éxito los grandes desafíos que tenemos por delante”.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Gestión Noticias

Leer más sobre Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

EOI se incorpora al Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq)

Gestión Noticias

Leer más sobre EOI se incorpora al Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq)

BIND celebró su “Demo Day 2025” con la presentación de 30 proyectos de 20 startups

Gestión Noticias

Leer más sobre BIND celebró su “Demo Day 2025” con la presentación de 30 proyectos de 20 startups

El evento Sostenibilidad XL encajó las piezas que componen la ciudad climáticamente neutra

Gestión Noticias

Leer más sobre El evento Sostenibilidad XL encajó las piezas que componen la ciudad climáticamente neutra

Un informe de UNE facilita la identificación de las normas de apoyo a la Economía Circular

Gestión Noticias

Leer más sobre Un informe de UNE facilita la identificación de las normas de apoyo a la Economía Circular

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.