Ir directamente al contenido

UNE presenta un estudio prospectivo sobre innovación en bioplásticos

18/03/2025

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado el segundo documento de su serie de “Estudios Prospectivos”, centrado en la innovación en los bioplásticos. Con estos estudios, pretende apoyar la implantación industrial de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras mediante la elaboración de normas técnicas, que las entidades españolas lideren a nivel europeo e internacional.
Fernando Utrilla, responsable de I+D+i de UNE, destaca: “Con este nuevo tipo de Estudios Prospectivos, invitamos a reflexionar sobre el papel que la normalización puede jugar para facilitar la innovación en sectores estratégicos. En UNE innovamos constantemente, pues entendemos la estandarización como una herramienta estratégica al servicio de la capacidad innovadora de las empresas, que acelera el acceso al mercado de sus productos o servicios”.
La Comisión Europea, en los últimos años, ha desarrollado políticas e iniciativas para promocionar los plásticos biodegradables y bioplásticos, tanto en su estrategia en materia de bioeconomía como en su Estrategia y Plan para una Economía Circular en Europa y en el Pacto Verde. También realiza un gran esfuerzo de financiación de la I+D+i en este sector a través del programa Horizonte Europa, en el que UNE desarrolla una intensa actividad como socio de normalización en numerosos proyectos.
Los bioplásticos son plásticos derivados de productos vegetales, a diferencia de los plásticos convencionales derivados del petróleo. Su desarrollo intenta reproducir las características beneficiosas intrínsecas de los plásticos y disminuir el impacto de estos en el medio ambiente.
Para la realización de este segundo Estudio Prospectivo, UNE ha analizado el sector poniendo el foco en su regulación, el estado de su desarrollo económico, en los proyectos europeos de I+D+i en los que ha participado y participa como socio de normalización y en el marco de estandarización existente.

Principales conclusiones del estudio
La normalización es una herramienta para introducir y consolidar el uso de los bioplásticos en el mercado. Entre las temáticas susceptibles de estandarización, se encuentran la definición de conceptos, los parámetros y especificaciones de los productos para su caracterización, la correlación de los ensayos con el producto final, su uso específico según aplicaciones, la trazabilidad de los materiales y su producción, así como las condiciones de operación de las unidades productivas.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Revista

PLAST´21 Abril junio 2025 Avance K, Equipos Auxiliares, Moldes

Ver la revista

Lo más leído

La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Plástico Tecnologías

Leer más sobre La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

Plástico Noticias

Leer más sobre Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Plástico Noticias

Leer más sobre K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Plástico Tecnologías

Leer más sobre Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Ainia aplicará IA generativa en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria alimentaria

Plástico Noticias

Leer más sobre Ainia aplicará IA generativa en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria alimentaria

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.