Ir directamente al contenido

UOC: El metaverso puede aprovechar lo mejor del mundo presencial y del digital

24/06/2022

A finales del año pasado, Bill Gates lo anunciaba en su blog personal: “En de los próximos dos o tres años, la mayoría de las reuniones virtuales pasarán de las cuadrículas de imágenes con cámaras 2D (…) al metaverso, un espacio 3D con avatares digitales”. Su convencimiento coincide con el de la mayoría de los expertos, que creen que las reuniones de trabajo a las que nos acostumbramos durante la pandemia -a través de Zoom, Meet u otras aplicaciones- pasarán a mejor vida en cuanto se amplíe el uso de los cascos de realidad virtual. Parece que esa será la tendencia: según el último pronóstico del portal de investigación tecnológica Counterpoint Global XR (VR/AR), las ventas de cascos de realidad virtual crecerán unas diez veces en solo cuatro años, pasando de 11 millones de unidades en 2021 a 105 millones en 2025.
“A medida que estos dispositivos vayan entrando más y más en las casas y en las empresas, las reuniones laborales en el metaverso se generalizarán más porque realmente aportan un valor diferencial respecto a las reuniones virtuales tradicionales con Zoom o Meet”, explica Luis Villarejo, CEO de Immersium Studio, spin-off de la UOC. “Es como si tuviéramos ADSL y hubiera llegado la fibra. El metaverso es algo similar, una herramienta tecnológica que permite hacer las cosas mejor, de una manera más aproximada a la realidad. Y uno de los casos de uso son las reuniones laborales”, afirma Luis Villarejo, que ya lleva dos años reuniéndose con sus compañeros en el metaverso para tratar temas laborales.

Cómo funciona
El metaverso es un conjunto de experiencias a las que podemos acceder a través de aplicaciones como Horizon Workrooms, creada por Meta, el antiguo Facebook, que permite hacer una inmersión en un entorno virtual en el que vemos a los otros participantes de la reunión. Como explica Lluís Villarejo, si tenemos unas gafas de realidad virtual, podemos crear nuestro propio avatar, personalizarlo y ver al resto de las personas en forma de avatar en un mismo espacio, ya sea una oficina, un lugar al aire libre o el entorno elegido. Nuestro avatar responderá a los movimientos que hagamos y, cuando hablemos, moverá los labios. “No dejas de ver avatares, pero es una experiencia bastante realista. Una de las ventajas que tiene es que puedes moverte por ese espacio virtual, cambiar de posición, situar a la gente desde una perspectiva que te vean todos a ti si lo que vas a hacer es una presentación o sentarte en una mesa redonda si vas a participar en un debate”.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Gestión Noticias

Leer más sobre Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

EOI se incorpora al Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq)

Gestión Noticias

Leer más sobre EOI se incorpora al Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq)

BIND celebró su “Demo Day 2025” con la presentación de 30 proyectos de 20 startups

Gestión Noticias

Leer más sobre BIND celebró su “Demo Day 2025” con la presentación de 30 proyectos de 20 startups

El evento Sostenibilidad XL encajó las piezas que componen la ciudad climáticamente neutra

Gestión Noticias

Leer más sobre El evento Sostenibilidad XL encajó las piezas que componen la ciudad climáticamente neutra

Un informe de UNE facilita la identificación de las normas de apoyo a la Economía Circular

Gestión Noticias

Leer más sobre Un informe de UNE facilita la identificación de las normas de apoyo a la Economía Circular

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.