Ir directamente al contenido

Biodegradación de residuos plásticos en medio marino y acuoso

21/06/2022

Los principales factores que afectan al proceso de biodegradación son las características del polímero y las condiciones ambientales, debido a que los plásticos suelen estar enterrados en el medio marino y tardan en degradarse. Para evaluar de modo estándar la biodegradabilidad en medio marino o acuoso de materiales o productos plásticos, se han desarrollado diferentes normas internacionales, europeas o americanas. María Mozo Toledo, del Biodegradation & Compostability Laboratory de Aimplas, habla de ello en este artículo.

Las basuras marinas son un evidente problema para nuestros mares y océanos. Entre ellas, una de las fracciones más abundantes es la plástica, por el uso intensivo que se hace de este material. Algunas de las causas de esta popularidad de los materiales plásticos son las propiedades químicas que poseen, como son la dureza, ligereza e hidrofobicidad. Estos materiales se pueden clasificar en dos categorías principales:

  • Termoestables: materiales duros y duraderos que no pueden conservar su forma una vez formados.
  • Termoplásticos: son menos rígidos, se moldean fácilmente y conservan su forma original.

La biodegradación se ha convertido en una categoría de degradación aprobada debido a su naturaleza ecológica; el proceso es complejo, pero evoluciona por la combinación de varios factores ambientales. En la Figura 1, se observa la formación de biopelículas microbianas en el polímero, que va seguida de un deterioro en el que la actividad enzimática fragmenta los polímeros en oligómeros, dímeros y monómeros.
El mecanismo de biodegradación del polímero empieza con la unión de microorganismos y la formación posterior de biopelículas microbianas en la superficie plástica llamada plastisfera. Las biopelículas microbianas se desarrollan de forma rápida en los plásticos, disminuyendo la flotabilidad e hidrofobicidad de este.
Los principales factores que afectan al proceso de biodegradación son las características del polímero y las condiciones ambientales, debido a que los plásticos suelen estar enterrados en el medio marino y tardan en degradarse.
Para evaluar de modo estándar la biodegradabilidad en medio marino o acuoso de materiales o productos plásticos, se han desarrollado diferentes normas internacionales, europeas o americanas, tal y como se indica en la Tabla 1.
Las normas más comunes son en las que el método de medición se lleva a cabo mediante el análisis del dióxido de carbono generado:

  • ASTM D6691 01 (2017).
  • ISO 23977-1 (2020).
  • ISO 14852 (2021) / CEN EN ISO 14852 (2021) / UNE-EN ISO 14852 (2019).
  • EN ISO 19679 (2020) / UNE-EN ISO 19679 (2018).
  • UNE-EN 14047 (2003).
     

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

La demanda de moldes sigue creciendo a nivel mundial

La demanda de moldes sigue creciendo a nivel mundial

08/07/2025 Tecnologías Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

27/06/2025 Tecnologías Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

27/06/2025 Tecnologías Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

PLAST´21 Abril junio 2025 Avance K, Equipos Auxiliares, Moldes

Ver la revista

Lo más leído

La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Plástico Tecnologías

Leer más sobre La continua mejora de la extrusión de plásticos reciclados y el creciente enfoque en la impresión 3D sostenible, podría llevar a una revolución en la fabricación ecológica

Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

Plástico Noticias

Leer más sobre Creación de Pasaportes Digitales de Producto en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana

K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Plástico Noticias

Leer más sobre K 2025 ofrecerá una visión completa de la oferta mundial del plástico y el caucho

Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Plástico Tecnologías

Leer más sobre Las células de automatización FlexCell y otros equipos auxiliares de Wittmann ofrecen soluciones llave en mano para el moldeo por inyección

Software de gestión de datos en la nube para el control de la salud estructural de puentes

Plástico Productos y servicios

Leer más sobre Software de gestión de datos en la nube para el control de la salud estructural de puentes

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.