Ir directamente al contenido

Crean un envase que mejora la conservación del patrimonio cinematográfico y fotográfico

12/07/2022

El proyecto Nemosine, coordinado por Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, llega a su fin tras cuatro años de investigación para dar con una nueva solución de almacenamiento, más eficiente y sostenible, que preserve el patrimonio cultural del siglo XX realizado sobre soportes derivados de la celulosa, es decir, películas y fotografías que contienen este material químicamente inestable que amenaza su conservación a largo plazo. El proyecto ha conseguido crear un envase inteligente que alarga la vida y mejora la conservación de estos archivos culturales tan valiosos y que, además, permite reducir el consumo energético de los sistemas tradicionales de almacenamiento (normalmente, conservación en frío por debajo de 5 ºC), así como los costes.
El sistema desarrollado consta de un envase que integra material adsorbente del ácido acético que libera la celulosa, sensores que detectan este ácido y el dióxido de nitrógeno, y un software que monitoriza estas emisiones y genera un modelo de degradación para poder tomar decisiones en cuanto a su conservación.
La caja Nemosine está fabricada en polipropileno por su resistencia química, estabilidad y efecto barrera al vapor de agua, por lo que es apta para su moldeado por inyección, y por su precio, un factor clave para la escalabilidad y comercialización de esta innovadora solución. Además, el envase ha pasado por diferentes análisis de caracterización para asegurar su funcionalidad y seguridad para la conservación del material cultural.
Los adsorbentes del ácido acético han sido desarrollados con el fin de paliar la degradación producida por el llamado síndrome del vinagre, que amenaza la conservación de los materiales derivados de la celulosa. Están basados en redes metal-orgánicas, o MOFs, por su acrónimo en inglés (Metal-Organic Frameworks), un nanomaterial poroso eficaz para la adsorción de este ácido en condiciones de humedad, como es el caso del patrimonio cultural con derivados de la celulosa.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

Aimplas trabaja en incorporar microorganismos en productos de plasticultura biodegradables

Aimplas trabaja en incorporar microorganismos en productos de plasticultura biodegradables

15/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

K 2025 abrazará la digitalización de la industria del plástico

K 2025 abrazará la digitalización de la industria del plástico

15/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

La tecnología sin columnas para máquinas de inyección de Engel cumple 35 años

La tecnología sin columnas para máquinas de inyección de Engel cumple 35 años

15/07/2025 Noticias Plástico

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

PLAST´21 Abril junio 2025 Avance K, Equipos Auxiliares, Moldes

Ver la revista

Lo más leído

Itene logra importantes avances en la valorización de residuos de poliuretano

Plástico Noticias

Leer más sobre Itene logra importantes avances en la valorización de residuos de poliuretano

Aimplas aborda el desafío de los materiales plásticos multicapa al final de su vida útil

Plástico Noticias

Leer más sobre Aimplas aborda el desafío de los materiales plásticos multicapa al final de su vida útil

El “TECH DAY” de AGI está de vuelta

Plástico Noticias

Leer más sobre El “TECH DAY” de AGI está de vuelta

Un webinar de Petcore Europe tratará sobre la normativa de packaging de la UE

Plástico Noticias

Leer más sobre Un webinar de Petcore Europe tratará sobre la normativa de packaging de la UE

SPB destaca la creciente importancia de la sostenibilidad en el sector del packaging

Plástico Noticias

Leer más sobre SPB destaca la creciente importancia de la sostenibilidad en el sector del packaging

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.