El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene) se encuentra trabajando en la mejora de las propiedades de poliolefinas recicladas -en concreto, PP y HDPE- y de PET virgen, con el fin de poder utilizar estos materiales plásticos para aplicaciones de uso no alimentario (jerricanes y palés), en el caso de poliolefinas recicladas, y de uso alimentario (botellas) en el caso de PET virgen.
En concreto, en el proyecto Refuplas, respaldado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) a través de los fondos Feder-, se busca desarrollar nanocomposites basados en poliolefinas recicladas y en PET virgen mediante el uso de refuerzos funcionalizados y aditivos, así como mediante la optimización de su dispersión en procesos de compounding.
Plan de Acción de la UE para la Economía Circular
Estos desarrollos están en línea con los objetivos marcados por el Plan de Acción de la Unión Europea (UE) para la Economía Circular, que pretende conseguir que en 2030 todos los envases de plástico del mercado de la UE sean compostables, reutilizables o puedan ser reciclados de un modo rentable. También responden a los objetivos del Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que define una tasa específica para envases de plástico no reutilizables y determina unos costes a sufragar según el peso del material, pero que se verán reducidos al introducir material reciclado.
En el caso de las poliolefinas recicladas, la presencia de contaminantes y las bajas propiedades del material dificultan hoy en día su transformación y venta posterior.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad