Ir directamente al contenido

España y Escocia intercambian experiencias en la gestión del urogallo para favorecer su conservación

14/04/2014

Pese a las diferencias entre los pinares escoceses y la cordillera cantábrica, son aplicables varias experiencias en la gestión de las poblaciones de esta especie, que se encuentran en riesgo de extinción.
Según los socios del proyecto “LIFE+ Urogallo cantábrico”, la conservación del urogallo requiere de una gestión activa de sus hábitats, tal y como ocurre en todos los lugares europeos con poblaciones aisladas y fragmentadas de esta especie (Escocia, Francia, Alemania y Polonia). Asimismo, consideran necesario actuar de manera conjunta sobre el máximo número de factores de amenaza, evaluar los resultados y seguir avanzando en su conocimiento.

En el caso de Escocia, las actuaciones en la gestión de estas poblaciones han consistido fundamentalmente en favorecer la heterogeneidad de los bosques mediante clareos, desbroces y quemas controladas, cuyo objetivo es potenciar la presencia del arándano en el sotobosque y conseguir mantener hábitats variados que la especie utiliza en los distintos periodos del año, como áreas abiertas con presencia de árboles viejos y de gran tamaño, zonas con abundante madera muerta en el suelo o territorios en los que no se realiza ninguna actuación con una densidad elevada de árboles.
Para que la estructura de la vegetación no se deteriore, también se desarrollan controles poblacionales de ciervo, cuya presencia en densidades elevadas perjudica el crecimiento del arándano y la regeneración natural de los bosques.
A excepción de las quemas controladas, estas prácticas son muy similares a las que se han incluido en el manual del manejo del hábitat para la conservación del urogallo cantábrico, elaborado por el “LIFE+ Urogallo cantábrico”.

Molestias y depredadores, factores limitantes
Durante la visita, se observó que existen factores que actúan negativamente sobre las poblaciones de urogallo. Por un lado, las molestias humanas debido a la gran presión turística especialmente en determinadas épocas del año y a la elevada densidad de pistas y caminos, que parece afectar especialmente a las hembras, y, por otro, la depredación, que es mayor en los bosques que se encuentran más próximos a zonas agrícolas.
Para reducir las molestias en estos casos, en Escocia recomiendan seguir los caminos marcados y llevar los perros atados. Además, se han cerrado y restaurado pistas y sendas. También se estudian métodos para disminuir el efecto de la depredación, como la instalación de puntos de alimentación suplementarios para carnívoros o la translocación de los mismos a otras zonas.

Conocer otras experiencias
Desde el comienzo del proyecto, el equipo del “LIFE+ Urogallo cantábrico” ha participado en reuniones técnicas y seminarios internacionales con el objetivo de conocer más en profundidad otras experiencias de recuperación de la especie. Además de organizar dos reuniones técnicas con la RSPB, el “LIFE+ Urogallo cantábrico” ha visitado el equipo del proyecto Gallipyr (Red Pirenaica de Galliformes de Montaña) en Orlu Formiguéres (Francia), para conocer las experiencias francesas de manejo forestal y control de depredadores para la conservación de la especie. También se ha conocido el trabajo de la Región de Lorraine, en Francia, que lidera el “LIFE+ Tétras Vosges” y que, en 2012, visitó el “LIFE+ Urogallo cantábrico” en la cordillera cantábrica para conocer in situ las actuaciones de conservación y mejora de hábitat llevadas a cabo en el marco del proyecto. Estos intercambios internacionales están siendo de gran utilidad para la aplicación de diversas medidas de gestión forestal para las poblaciones de urogallo cantábrico.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Tecnologías

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Gestión Noticias

Leer más sobre Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

EOI se incorpora al Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq)

Gestión Noticias

Leer más sobre EOI se incorpora al Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq)

BIND celebró su “Demo Day 2025” con la presentación de 30 proyectos de 20 startups

Gestión Noticias

Leer más sobre BIND celebró su “Demo Day 2025” con la presentación de 30 proyectos de 20 startups

El evento Sostenibilidad XL encajó las piezas que componen la ciudad climáticamente neutra

Gestión Noticias

Leer más sobre El evento Sostenibilidad XL encajó las piezas que componen la ciudad climáticamente neutra

Un informe de UNE facilita la identificación de las normas de apoyo a la Economía Circular

Gestión Noticias

Leer más sobre Un informe de UNE facilita la identificación de las normas de apoyo a la Economía Circular

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.