Los países del Sudeste Asiático (ASEAN) han demostrado su capacidad de adaptación y prosperidad en medio de la incertidumbre económica. El sector de la fabricación de plásticos de la región, en particular, ha sacado provecho de su posición estratégica en las cadenas de suministro mundiales y su diversificada base industrial, que incluye los sectores automotriz, de bioplásticos, de dispositivos médicos, de packaging y de productos químicos.
Si bien el mercado del plástico en la región ya está creciendo gracias al auge de la industria de fabricación, la creciente demanda de bienes de consumo y la creciente urbanización, también podría beneficiarse de un inesperado boom debido a los aranceles que el presidente Donald Trump está imponiendo a las importaciones estadounidenses. Dado que los aranceles amenazan las cadenas de suministro y aumentarán los costes para los fabricantes estadounidenses, se prevé que las empresas estadounidenses busquen otros lugares de abastecimiento, quizá incluso en Asia.
Los informes de crecimiento preliminares sugieren que el sector de los plásticos del Sudeste Asiático registrará una facturación de 32 millones de toneladas este año y crecerá un 4%, hasta casi 39 millones de toneladas, en 2030, según Mordor Intelligence.
En términos de plásticos sostenibles, Malasia y Tailandia lideran el mercado del Sudeste Asiático.
A medida que los residuos plásticos contaminan cada vez más el medio ambiente del Sudeste Asiático, se pone cada vez más énfasis en el reciclaje de estos residuos.
Cincuenta expositores del Sudeste Asiático tomarán parte en K 2025
50 expositores del Sudeste Asiático participarán en K 2025, en Düsseldorf (Alemania). Malasia es el país con mayor representación, con 15 expositores, seguido de Tailandia y Singapur, con 11 cada uno.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad