“Vivimos un momento trascendental para afrontar a nivel social, económico y medioambiental el reto que supone el cambio climático”, afirma Oscar Gonzalo, responsable del Sector Aeronáutico de Tekniker. En el caso del sector aeronáutico, los objetivos de neutralidad climática para 2050 fijados por la Unión Europea generan la necesidad de invertir en investigación tecnológica y soluciones innovadoras que permitan la transformación de la aviación. El objetivo es reducir entre el 30% y el 50% las emisiones de CO2 y mejorar la movilidad de las personas y mercancías.
Sostenibilidad: hacia la neutralidad climática
Las principales líneas de investigación para mejorar la sostenibilidad del sector aeronáutico se centran actualmente en reducir las emisiones a través de nuevos sistemas de propulsión con fuentes de energía como la electricidad, el hidrógeno o el SAF (Sustainable Aviation Fuel). Por otro lado, se investiga en diseños más ligeros en componentes estructurales y más eficientes en el caso de los aerodinámicos.
La combinación de ambos aspectos conduce a la necesidad de desarrollar nuevas arquitecturas de aeronaves, preparadas para acoger los nuevos sistemas de propulsión y almacenamiento de energía. La tendencia a la electrificación y digitalización del sector plantea también nuevos retos en el campo de los sistemas de actuación y control.
La nueva generación de aeronaves requerirá nuevos diseños que integren todas estas tecnologías para alcanzar un transporte sostenible.
Nuevas tendencias en movilidad
Según previsiones de destacadas compañías de fabricación aeronáutica, en las próximas décadas se producirá un importante aumento del tráfico aéreo, hasta duplicar el tráfico previo a la pandemia en 2041, y una renovación significativa de las aeronaves. Se prevé que la flota de aviones de más de 100 plazas se duplique.
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad