Ir directamente al contenido

Los incentivos y la buena gobernanza a nivel socio-político, claves para el desarrollo de la innovación en un país

18/02/2014

El estudio analiza el papel que juega la responsabilidad social a la hora de desarrollar nuevos productos y servicios, y qué aporta la integración de criterios de sostenibilidad a la generación de nuevos modelos de negocio.
En el informe se define la innovación responsable como “aquella innovación que realiza una aportación positiva al trinomio de factores económico, social y ambiental”. En palabras del director de Desarrollo Corporativo de Forética y director del estudio, Jaime Silos, la innovación responsable es “una de las principales herramientas de crecimiento futuro para cualquier sector de actividad como respuesta a los retos actuales que tienen que enfrentar empresas de todos los tamaños, como son la transformación a un planeta cada vez más urbano, el cambio demográfico, la escasez de recursos y el cambio climático, entre otros”.
Según destaca el estudio, la concentración de innovación en un entorno geográfico determinado responde a tres factores: la existencia de un alto nivel de especialización, el establecimiento de incentivos a la innovación y la buena gobernanza a nivel socio-político.

En concreto en España, el desarrollo de la innovación responsable es enormemente heterogéneo, destacando especialmente las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco. En general, nuestro país tiene una buena base y potencial innovador, gracias al elevado porcentaje de población de entre 30 y 34 años con estudios superiores o a la importante participación en artículos científicos internacionales, entre otros puntos fuertes a destacar. No obstante, hay grandes retos pendientes vinculados fundamentalmente a la comercialización de las innovaciones y a la productividad de la I+D en términos de generación de nuevas patentes.

Tres esferas de interacción entre innovación y responsabilidad social
Por su parte, el director de Comunicación de Grupo Zeltia, Fernando Mugarza, destacó que “la innovación se encuentra íntimamente relacionada con la sostenibilidad y la responsabilidad social. La innovación responsable en un país es reflejo de su ímpetu innovador, supone innovar en cualquier ámbito de una organización de forma ética, ajustada a los principios básicos de la RSE; es, por lo tanto, un concepto que impregna a la cultura de la organización (liderazgo innovador), es una palanca de generación de valor añadido, de mejora de la productividad y la competitividad, y está vinculada al capital humano de las organizaciones y empresas, involucra directamente a grupos de interés tanto externos como internos a la organización”.
El estudio señala tres esferas de interacción entre la innovación y la responsabilidad social: los productos y servicios, los procesos y la innovación social. De las tres, la más avanzada es la primera, en la que las compañías transforman los retos de la sostenibilidad en una fuente de negocio o en una identificación de riesgos que es necesario mitigar. En la esfera de los procesos, aunque de manera menos directa, las organizaciones encuentran nuevas formas de hacer las cosas que les hace más eficientes, lo que acaba impactando en la cuenta de resultados. Sin embargo, es en la tercera esfera -la innovación social- donde las organizaciones pueden encontrar ventajas competitivas menos replicables y más duraderas.
El documento termina con una serie de recomendaciones encaminadas a ayudar a las empresas y Administraciones Públicas a integrar la responsabilidad social en sus acciones innovadoras.

Algunas preguntas
La innovación es una respuesta adaptativa a las carencias del entorno. Es el resultado de hacer algo nuevo o distinto con una aplicación práctica. Siempre que exista -o se cree- una necesidad humana no satisfecha, habrá innovación. Sin embargo, ¿cuáles son los elementos que distinguen a una innovación responsable de otra que no lo es?; ¿el atributo responsable es un proceso o un resultado?; ¿qué papel juega la responsabilidad social a la hora de canalizar los esfuerzos para desarrollar nuevos productos y servicios?; ¿qué innovación ha aportado la RSE a las operaciones y modelos de negocio?; ¿qué pueden aprender las compañías de la innovación social? Estas son algunas de las preguntas a las que trata de dar respuesta el estudio.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Palletways Iberia renueva su certificación en Sostenibilidad y RSC otorgada por BONET Consulting

Gestión Noticias

Leer más sobre Palletways Iberia renueva su certificación en Sostenibilidad y RSC otorgada por BONET Consulting

Aenor otorga a Redeia la máxima calificación en el índice de Buen Gobierno Corporativo 2.0

Gestión Noticias

Leer más sobre Aenor otorga a Redeia la máxima calificación en el índice de Buen Gobierno Corporativo 2.0

Ainia debatió sobre soluciones sostenibles en energía, agroalimentación y medio ambiente

Gestión Noticias

Leer más sobre Ainia debatió sobre soluciones sostenibles en energía, agroalimentación y medio ambiente

El Plan de Transición Energética y Cambio Climático del Gobierno Vasco supera expectativas en la reducción de emisiones y ahorro energético

Gestión Noticias

Leer más sobre El Plan de Transición Energética y Cambio Climático del Gobierno Vasco supera expectativas en la reducción de emisiones y ahorro energético

SEAT Arona, primer coche que incorpora piezas hechas con cáscara de arroz

Gestión Noticias

Leer más sobre SEAT Arona, primer coche que incorpora piezas hechas con cáscara de arroz

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.