Ir directamente al contenido

Los nuevos sistemas de producción

05/05/2007

El concepto “Sistema de Producción” nace en la década de los 70 y, en concreto, en el sector de la automoción. Es en Japón, al finalizar la Segunda Guerra mundial, donde realmente empieza a nacer esta metodología, en un país con una infraestructura industrial totalmente destruida y con un sistema económico bastante complicado, cuando el Presidente de Toyota, Toyoda Kiichiro, el 15 de agosto de 1945 lanza la famosa frase lapidaria “Alcanzaremos a América en tres años o la industria automovilística de Japón no sobrevivirá“. En aquellos tiempos, un operario alemán producía tres veces más que un japonés y un operario norteamericano tres veces más que un alemán, por lo que el trabajo de un norteamericano equivalía al de nueve japoneses.

En los albores de los años 70, occidente empieza a ser consciente de la existencia de estos Sistemas de Producción, cuando sus mercados empiezan a verse invadidos por productos japoneses de alta calidad a un precio mucho más asequible para el consumidor y cuando algunos fabricantes europeos y americanos son solicitados para colaborar con empresas japonesas.

Ya en la década de los 80 los Sistemas de Producción son asumidos por parte de los sectores industriales occidentales; mejorando, gracias a ellos, la eficiencia de las instalaciones.

Qué son los Sistemas de Producción y sus herramientas

Un Sistema de Producción es un modo de pensar que persigue la reducción sistemática:

- del tiempo

- de los materiales

- del esfuerzo innecesario

- en todo el proceso de producción.

Su fin es lograr los mejores resultados para los objetivos de calidad, coste, flexibilidad y satisfacción del cliente, definidos en la empresa.

A partir de los años 70, Toyota define su TPS (Toyota Production System) apoyándose en una serie de metodologías poco conocidas hasta el momento como eran Justo a Tiempo (JIT), TPM, etc. y en herramientas sencillas como las “5S”, SMED, Poka-Yoke…

Pero no es el objetivo del presente artículo profundizar sobre las diferentes herramientas existentes, pues éstas han sido de sobra difundidas. Sino que queremos llamar la atención sobre los Sistemas de Producción, que han evolucionado, lentamente, adaptándose al producto/servicio suministrado, a las nuevas exigencias de las demandas del cliente, a la cultura de la empresa y a los avances tecnológicos.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Tecnologías

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

El Gobierno Vasco otorga el Premio Joxe Mari Korta 2025 al industrial José Jainaga

Gestión Noticias

Leer más sobre El Gobierno Vasco otorga el Premio Joxe Mari Korta 2025 al industrial José Jainaga

Las empresas españolas tienen la oportunidad de priorizar la seguridad para reducir su exposición al riesgo

Gestión Noticias

Leer más sobre Las empresas españolas tienen la oportunidad de priorizar la seguridad para reducir su exposición al riesgo

Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Gestión Noticias

Leer más sobre Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Las certificaciones ecológicas, una garantía para asegurar que los productos cumplen con estándares rigurosos

Gestión Noticias

Leer más sobre Las certificaciones ecológicas, una garantía para asegurar que los productos cumplen con estándares rigurosos

Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

Gestión Noticias

Leer más sobre Se convocan los VII Premios Basf a la mejor práctica en Economía Circular

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.