Nissan Cantabria ha recibido el encargo para la fabricación, fundido y mecanización, del portagrupo de la caja diferencial trasera de vehículos como el Nissan Patrol o el Infiniti QX80 y para otras marcas de la Alianza.
Este proyecto supone un volumen de producción adicional de 42.000 piezas al año, que representan casi 3.000 toneladas de hierro para la planta.
Una vez producidas, estas piezas se exportan a otros mercados internacionales, como Japón, donde se entregan en la planta Nissan Tochigi para la mecanización final y montaje, y a la planta de Nissan Kyushu, también en Japón, para el montaje de vehículos con destino a todo el mercado global.
El proyecto, que lleva gestándose desde finales del año 2021, ha pasado por todas las etapas de aprobación por parte de los equipos de Nissan en Japón, e inició su entrada en producción el pasado mes de marzo, para las primeras unidades de test. Su producción se lleva a cabo en la planta de fundición, en sus líneas horizontales, así como en la planta de mecanización en una línea dedicada para este producto.
Para el director de Nissan Cantabria, Jorge Alonso, "este nuevo proyecto es muy importante tanto desde el punto de vista de volumen de producción, como desde el punto de vista de relevancia para la planta, al trabajar para algunas de las plantas más importantes de vehículos de Nissan en el mundo, como las plantas de Tochigi y Kyushu en Japón. Supone a su vez un gran éxito-, dado el enorme reto técnico que supone la producción de una pieza de esta complejidad, desde el punto vista de su especificación y geometría" y añade "con la expansión del negocio en mercados internacionales, estamos contribuyendo al cumplimiento de nuestros objetivos del nuevo plan estratégico a medio plazo 2024-2027".
Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad