Ir directamente al contenido

Reglas a tener en cuenta en un proyecto de digitalización de documentos

24/09/2014

La gestión del papel ha sido tradicionalmente una fuente de problemas por la propia naturaleza física de los documentos. La importancia de conservarlos en el tiempo, su clasificación, catalogación, indexación o la facilidad de ser consultados son factores fundamentales que se han resuelto gracias a la archivística, en un mundo donde imperaba el papel y lo electrónico era cosa del futuro.
La convivencia del papel con lo electrónico es el paradigma actual y aquí la aportación de la digitalización ha sido clave. Esta etapa de cambio implica un doble esfuerzo. Por un lado, tenemos que convivir con nuestros frenos internos a migrar del mundo físico al on-line y, por otro, con la rutina diaria de las entidades y personas con la que nos relacionamos y que, en la mayoría de los casos, suelen tener diferente interés y velocidad por hacer desaparecer el papel en su día a día. La digitalización permite solucionar parte del problema, pero no ofrece una eficiencia total.

La digitalización es una herramienta que mejora procesos, que actúa como híbrido entre la gestión papel y lo electrónico; no nos referimos aquí al concepto de digitalización como modernización tecnológica, sino a la herramienta que facilita la gestión de documentos para su integración o simple almacenamiento en los sistemas informáticos.

¿Qué te permite?
La digitalización consigue aportar inteligencia en procesos rutinarios, utilizando reglas que reducen errores. Pongamos el ejemplo de las matrículas en los coches, que son códigos alfanuméricos que contienen una información muy estandarizada. Una máquina que escanee ese objeto elimina la posibilidad del error humano. Pero el verdadero valor no se queda ahí; aparece si lo mezclamos con una base de datos de información que nos permitirá detectar si es robado o si está al corriente de pagos con la Administración.
Otro ejemplo son las cartas, donde se puede dar el caso, cada vez menos frecuente, de que la dirección vaya escrita a mano. El proceso comprobará que la información es correcta, completará campos ausentes o equivocados, y la clasificará de forma automática. Es un proceso que mejora cada día y evita contar con la supervisión de una persona (cuando sea necesario).
En el caso del escaneo de documentos antiguos, una única digitalización evitará tener que manipular el documento original, previniendo su deterioro y facilitando su consulta de forma remota y sin necesidad de poner en riesgo su integridad.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Las empresas españolas tienen la oportunidad de priorizar la seguridad para reducir su exposición al riesgo

Gestión Noticias

Leer más sobre Las empresas españolas tienen la oportunidad de priorizar la seguridad para reducir su exposición al riesgo

El Gobierno Vasco otorga el Premio Joxe Mari Korta 2025 al industrial José Jainaga

Gestión Noticias

Leer más sobre El Gobierno Vasco otorga el Premio Joxe Mari Korta 2025 al industrial José Jainaga

Endesa y Holcim emplean hormigón elaborado con fibras recicladas procedentes de palas de aerogeneradores

Gestión Noticias

Leer más sobre Endesa y Holcim emplean hormigón elaborado con fibras recicladas procedentes de palas de aerogeneradores

Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Gestión Noticias

Leer más sobre Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Las certificaciones ecológicas, una garantía para asegurar que los productos cumplen con estándares rigurosos

Gestión Noticias

Leer más sobre Las certificaciones ecológicas, una garantía para asegurar que los productos cumplen con estándares rigurosos

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.