Ir directamente al contenido

Soluciones para mejorar la autonomía de vehículos totalmente eléctricos

25/07/2014

Ingenieros e investigadores han trabajado para mejorar el sistema de propulsión eléctrica, el sistema de frenado regenerativo, el sistema de navegación y los sensores periféricos, así como en las funciones que conectan estos elementos entre sí. Los dos vehículos de funcionamiento totalmente eléctrico que han sido fabricados ya han demostrado un potencial impresionante para hacer más económica la conducción en condiciones reales.
OpEneR(siglas de “optimal energy consumption and recovery based on a system network”) se lanzó en mayo de 2011. Los socios del proyecto son la empresa austriaca de desarrollo de sistemas de propulsión AVL List GmbH, el instituto de investigación español Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), el instituto de investigación alemán FZI Forschungszentrum Informatik Karlsruhe, el segundo mayor fabricante de vehículos de Europa -PSA Peugeot Citroën- y la empresa alemana Bosch a través de sus sociedades Robert Bosch GmbH y Robert Bosch Car Multimedia GmbH.

Este proyecto europeo de investigación, incluido en el Séptimo Programa Marco, está cofinanciado por la Comisión Europea - Directorate General Information Society and Media. El presupuesto total fue de 7,74 millones de euros (4,4 millones de euros de esta cantidad en forma de subvención). El proyecto fue dirigido por Bosch.
Una de las tareas fue el desarrollo del eco-routing, que tiene en cuenta las necesidades de un vehículo eléctrico a la hora de calcular la mejor ruta. Ahora el sistema de navegación afecta continuamente al comportamiento real de consumo de energía del vehículo. Las conducciones de prueba demostraron un ahorro del consumo de energía de hasta el 30% en un tiempo de recorrido solo un 14% mayor. Los atajos en el tráfico del centro de la ciudad demostraron ser una manera particularmente eficaz de aumentar la eficiencia.

Diferentes soluciones aumentan la eficiencia en la conducción
Ya hace tiempo que está aceptado que un estilo de conducción proactivo es el modo más eficaz de reducir el consumo de combustible. Por lo tanto, el comportamiento del ACC (control de crucero adaptativo) ha sido especialmente adaptado a un estilo de conducción económico. Asimismo, los datos de mapa mejorados también incluyen información sobre subidas, bajadas y límites de velocidad, mientras la comunicación coche-infraestructura proporciona información acerca de los semáforos. Estos datos crean un horizonte electrónico que puede utilizarse para optimizar tanto la función ACC como la de marcha libre. Esta función le dice al conductor cuándo debe levantar el pie del acelerador al acercarse a una ciudad o a límites de velocidad. La transmisión cambia entonces a ralentí, aprovechando al máximo la inercia del coche.
También se ha diseñado un concepto de HMI intuitivo y una cabina atractiva basada en una pantalla TFT de programación libre para hacer que toda la información importante se pueda leer fácilmente. Además, los datos de mapa mejorados hacen que el cálculo de la autonomía restante sea mucho más preciso y transparente para el conductor.
Otra tarea importante fue encontrar la perfecta interacción entre el sistema de propulsión eléctrica y el sistema de frenado regenerativo. Para la mejor recuperación posible, los ingenieros equiparon los dos vehículos de demostración Peugeot 3008 e-4WD con el Bosch iBooster, un amplificador electromecánico de frenada, y un sistema de control de frenado ESP adaptado específicamente para vehículos eléctricos. El concepto del sistema de propulsión consta de dos motores eléctricos, uno por eje, que pueden conducir y también recuperar energía. Sobre esa base técnica, los socios han desarrollado estrategias innovadoras de recuperación, incluyendo una distribución de la fuerza de frenado regenerativo entre la parte delantera y trasera, optimizando las tasas de recuperación, así como la estabilidad del vehículo.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Gestión Noticias

Leer más sobre Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

EOI se incorpora al Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq)

Gestión Noticias

Leer más sobre EOI se incorpora al Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq)

BIND celebró su “Demo Day 2025” con la presentación de 30 proyectos de 20 startups

Gestión Noticias

Leer más sobre BIND celebró su “Demo Day 2025” con la presentación de 30 proyectos de 20 startups

El evento Sostenibilidad XL encajó las piezas que componen la ciudad climáticamente neutra

Gestión Noticias

Leer más sobre El evento Sostenibilidad XL encajó las piezas que componen la ciudad climáticamente neutra

Un informe de UNE facilita la identificación de las normas de apoyo a la Economía Circular

Gestión Noticias

Leer más sobre Un informe de UNE facilita la identificación de las normas de apoyo a la Economía Circular

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.