En las últimas cinco décadas, hemos sido testigos de un vertiginoso avance tecnológico que ha transformado profundamente nuestras vidas y la sociedad en su conjunto. Desde los primeros pasos titubeantes en la era de la informática hasta la explosión de la inteligencia artificial y la revolución de la fabricación digital, el mundo ha experimentado un cambio sin precedentes impulsado por la divulgación de información tecnológica.
En IMHE celebramos nuestro 50 aniversario: Recordaremos el pasado, poniendo en valor las innovaciones y desarrollos que explican la situación actual del sector productivo, y adelantaremos las tendencias que dibujarán su futuro. Considerando los diversos avances presentados a lo largo de estas cinco décadas, podemos esbozar un futuro fascinante y prometedor. Contaremos para ello con las grandes dosis de talento y los muchos años de experiencia de los ponentes de estas jornadas de celebración a las que os animamos a participar, precisamente para alimentar y fomentar el talento de vuestras organizaciones. Los días 6 y 7 de noviembre en Ficoba (Irún, parking gratuito).
Todos los asistentes recibirán como regalo de Aniversario dos años de suscripción de la revista IMHE con todo lo que conlleva (números especiales, invitaciones a jornadas técnicas…). Plazas limitadas. Para reservar la tuya cumplimenta el cuestionario, indicando en el apartado Comentarios los días en los que nos acompañarás.
6 de noviembre (De las 8:30 recogida de documentación hasta las 18:00)
Control de las vibraciones en el proceso de fabricación
Esta presentación abordará los diferentes impactos de las vibraciones en los procesos de fabricación, desde las vibraciones catastróficas conocidas como "chatter", que impiden la continuación del mecanizado, hasta las vibraciones más leves que afectan la calidad del acabado superficial. Se presentarán diversas técnicas para diagnosticar problemas de vibración y las soluciones disponibles para mitigarlos.
Ponente: Xavier Beudaert de IDEKO
Evolución en los accionamientos para máquina-herramienta durante los últimos 50 años y el futuro
Durante esta presentación se hará un recorrido a lo largo de los años de la máquina-herramienta desde la experiencia de NSK. Iniciaremos el viaje en aquellos años 70, en las que las máquinas-herramienta primaban la rigidez, estando muy limitadas tanto en cuanto a ejes de desplazamiento como a electrónica. Con el devenir de los años hemos pasado a considerar como habituales soluciones técnicas como los elementos rodantes cerámicos, guías de rodillos de alta rigidez o husillos y cabezales refrigerados. Estos elementos, junto con otras soluciones capacitan a la máquina-herramienta actual a realizar múltiples procesos en un único amarre de pieza, con unos niveles de precisión y productividad inimaginables hace medio siglo y emplazando cada vez más al usuario a realizar tareas predictivas y no reactivas.
Ponente: Asier de Olazabal de NSK
Coffee Break
Financiación del I+D+i
Presentación de programas por parte del CDTI. Mesa redonda con EGILE, GRUPO DANOBAT, AGME, ETXETAR, IBARMIA
La financiación pública del I+D+i desempeña un papel crucial al proporcionar recursos esenciales para la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Esta inversión fomenta la innovación, reduce el riesgo financiero para las empresas y estimula la colaboración entre el sector público y privado. Al apoyar proyectos pioneros, se promueve el avance tecnológico y la competitividad industrial. Además, la financiación pública puede atraer inversiones adicionales, creando un efecto multiplicador que impulsa el crecimiento económico y la generación de empleo en sectores estratégicos.
Lo último en sistemas de medición
Los sistemas de medición basados en visión artificial, especialmente la fotogrametría industrial, han ganado relevancia en los últimos años como una alternativa prometedora a los métodos de medición convencionales. Sin embargo, la adopción de estas tecnologías enfrenta el desafío de reemplazar sistemas ya establecidos en las líneas de producción, que cuentan con normativas y procedimientos consolidados. A pesar de estos retos, los sistemas de visión artificial están facilitando la creación de soluciones de medición automatizadas, capaces de optimizar su rendimiento y mejorar la eficiencia de los procesos de inspección en tiempo real. Con este enfoque, la metrología avanza hacia una nueva era de medición inteligente, más autónoma y eficiente.
Ponente: Ibai Leicea de IDEKO
Tecnologías de medición para la optimización de procesos de mecanizado
Para la monitorización de las herramientas y el acabado de las piezas durante la producción, la integración de sensores de fuerza, deformación, acelerómetros u otros equipos puede resultarnos más que útil. La tecnología de medición puede estar conectada directamente al control de la máquina y permitirnos así conocer el estado del proceso en tiempo real, lo que ayuda a mejorar el proceso y optimizar la vida útil de la herramienta.
Ponente: Ibai Churruca de KISTLER
Working Lunch a cargo de Iñigo Lavado, 1 Sol Guía Repsol
Inteligencia artificial en fabricación
La digitalización y la inteligencia artificial están transformando el sector industrial, aportando mejoras significativas en productividad, eficiencia y calidad. Estas tecnologías, que van desde la automatización de tareas repetitivas hasta la creación de fábricas inteligentes, prometen optimizar tanto las líneas de producción como las cadenas de suministro. Se presentarán ejemplos de casos reales en los que se han conseguido efectos muy significativos en sectores como el de la máquina herramienta y el aeronáutico.
Ponente: Elena Urkia de IDEKO
La importancia del Edge computing en la industria 4.0
La importancia del Edge computing dentro de la industria 4.0. y cómo estos dispositivos encargados de unir el mundo OT e IT están revolucionando el modo en que las empresas dan valor a sus datos. Se explicará un ejemplo de implementación y finalmente comentaremos dos casos de éxito en los que se ha utilizado inteligencia artificial.
Ponente: David Moreno de WEIDMULLER
El reto de taladrar titanio de la mano de Mikron Tool
Cómo proteger la zona de corte a fin de alargar la vida de la herramienta, cómo evacuar con éxito la viruta contando con una refrigeración masiva, cómo reducir el desvío que provocan estos materiales… son aspectos que Mikron Tool ha tenido en cuenta a la hora de crear un programa que aborde con éxito y con un proceso competitivo y estable el taladrar titanio.
Ponente: Oriol Gapa de GASPA GRANE
Roscado productivo con Vardex
En su ponencia Vargus expondrá varios ejemplos reales de ahorro en la producción de piezas en la operación de roscado. “El costo por pieza está dividido en: Costos Variables y costos fijos. Los costos fijos, más o menos, los podemos dividir en: 27% maquinaria, 31% mano de obra y 22% gastos generales. Los costos variables se estiman en un 17% en material de la pieza, taladrinas… y un 3% la herramienta de corte. ¿Como reducimos el coste por pieza? Opción 1: Conseguimos un 30% de descuento en la herramienta. Un 30% del 3% del total de coste de la pieza supone una reducción de 1% en el coste de la pieza”.
Ponente: Rafael Miota de VARGUS
Potenciación de la rentabilidad mediante automatización en máquinas CNC
En esta ponencia nos centraremos en los factores que lastran nuestra productividad en los procesos de mecanizado y cómo optimizar la utilización de nuestra máquina herramienta mediante una sencilla automatización para asegurar la rentabilidad de nuestra empresa.
HOFFMANN GROUP
Talento y sostenibilidad: dos ingredientes clave para la competitividad
Hoy en día, la competitividad de cualquier sector industrial no solo está basada en la implementación de nuevos desarrollos tecnológicos, en la digitalización o en la búsqueda de mayores niveles de eficiencia o productividad. Es inevitable tener en cuenta la necesaria apuesta por la sostenibilidad y por la atracción, desarrollo y fidelización del talento. En esta ponencia trataremos de dar las claves para adaptar nuestras organizaciones de forma que podamos atraer, fidelizar y multiplicar el talento; y para convertir la apuesta por la sostenibilidad del entorno en la base para la competitividad futura de la empresa.
Ponente: Jose Antonio Calvo Maguregi de ACORDE CONSULTING
7 de noviembre (De las 8:30 recogida de documentación hasta las 14:00)
Fabricación aditiva y sus aplicaciones
LORTEK, en esta jornada abordará a través de los principales procesos de fabricación aditiva metálica las soluciones y ventajas competitivas por medio de casos de éxito, mostrando oportunidades únicas para la personalización y optimización de productos, reducción de tiempos de fabricación y de cantidad de material necesario, así como la posibilidad de utilizar materiales novedosos y avanzados no disponibles para otras tecnologías.
Ponentes: Marta Muñiz y Raúl Gomez de LORTEK
Multiconexión de energías en sistemas de fabricación
Reducción de tiempos improductivos en la maquinaria añadiendo seguridad ante posibles errores en la conexión de las diferentes energías. En el ámbito industrial, la multiconexión de energías es crucial para optimizar los sistemas de fabricación. Stäubli, líder en soluciones de mecatrónica, ofrece tecnologías avanzadas que permiten la conexión segura y eficiente de diversas energías en entornos automatizados. Uno de los principales beneficios de estas soluciones es la reducción de tiempos improductivos en la maquinaria. Los sistemas de cambio de herramientas automáticos MPS y los conectores de fluidos de Stäubli, como los multiconectores de energías, permiten realizar conexiones rápidas y seguras. Esto minimiza los tiempos de parada y los costos de mantenimiento, asegurando una producción continua y eficiente. Además, la seguridad es un factor clave. Las placas multiconexión de Stäubli están diseñadas para evitar errores de conexión y garantizar la integridad de los sistemas, protegiendo tanto a los operarios como a la maquinaria. En resumen, la implementación de soluciones de multiconexión de energías en sistemas de fabricación no solo mejora la productividad, sino que también añade un nivel de seguridad indispensable para el funcionamiento óptimo de la maquinaria industrial.
STÄUBLI CONECTORS
Robótica y Automatización
STÄUBLI ROBOTICS
La producción con materiales compuestos
Los nuevos desarrollos en materiales avanzados, la automatización y la digitalización, nos abren la puerta a ofrecer soluciones competitivas para estos sectores basadas en la fabricación eficiente y sostenible de composites. La fabricación automatizada de manera eficiente y altamente productiva está siendo desarrollada por IDEKO en dos líneas de investigación basadas en la laminación de tejidos secos de carbono y la utilización de resinas de curado ultravioleta, respectivamente. El mecanizado y el ensamblado robótico asistido por visión artificial complementan los desarrollos de fabricación avanzada de composites llevados a cabo en los últimos años.
Ponente: Dr. Francisco Javier Vallejo de IDEKO
Soluciones inteligentes para una máquina-herramienta más flexible, autónoma y sostenible
Ponente: Roberto Somoza de Schaeffler
RODISA DIGITAL: The factory of the future
Ponente: Álvaro Unanuede Schaeffler
Industria 4.0 - Metrología conectada (HCT)
En esta ponencia nos centraremos en cómo tomar el siguiente paso evolutivo en nuestro proceso de control de calidad. La digitalización de las mediciones nos ofrece una enorme cantidad de ventajas que exploraremos al detalle.
HOFFMANN GROUP
¿Por qué se necesita alta presión para el mecanizado?
En el sector del mecanizado, cada día que pasa, es más acuciante la necesidad de optimizar procesos para ser competitivo. Para competir y sobrevivir, se necesita invertir en maquinaria de alta calidad (por precisión, dinámica, etc.), herramientas con la última tecnología (geometría, recubrimientos, etc.), sistemas de amarre especiales, así como un largo etcétera. El problema reside en que, en muchos casos, las empresas se olvidan de algo muy importante como es el poder disponer de Alta Presión de taladrina o aceite para sacarle el máximo partido tanto a la maquinaria como a las herramientas. Para evitarlo, es fundamental explicar qué es la Alta Presión, para qué sirve y cuáles son sus ventajas.
Ponente: Juan Pablo Alonso de SCS
Utillajes inteligentes para la automatización y la Industria 4.0
SCHUNK
Tech scouting y tendencias
Se presentará de forma esquemática el tech scouting cuyo objetivo es identificar oportunidades para adquirir o integrar nuevas tecnologías, productos o servicios que puedan mejorar o mantener la competitividad de la empresa, acelerar la innovación, resolver problemas comerciales o expandir la cartera de productos. Esta actividad implica explorar el mercado tecnológico en busca de innovaciones disruptivas, diferenciadoras o sustitutivas o soluciones que puedan proporcionar ventajas competitivas. Se presentarán resultados de la aplicación del Tech scouting en forma de tendencias en el sector del transporte, Inteligencia Artificial en el mecanizado, la mecatrónica y otros, así como que empieza a salir con más tiempo de proyección en la industria.
Ponente: José Ángel Marañón
Cierre Jornadas y sorteo entre los asistentes de:
1er Premio – carro de taller HOLEX equipado con las herramientas universales https://www.hoffmann-group.com/ES/es/hoe/p/689500-1?tId=922&wayIntoCart=SRP&triggerSelectItemEvent=1
2º Premio – Juego de herramientas de montaje de 59 piezas en mochila para herramientas https://www.hoffmann-group.com/ES/es/hoe/p/686016-91
3er Premio- Juego de herramientas de 21 piezas en bolsa con cremallera https://www.hoffmann-group.com/ES/es/hoe/p/680135-21?tId=922&wayIntoCart=PLP&comingFromCategory=60-08-00-00-00&triggerSelectItemEvent=1