Ir directamente al contenido

El 92% de los emprendedores españoles cree que España no es un país propicio para emprender

21/12/2012

La Fundación Iniciador y Sage han presentado la segunda edición del “Observatorio de Clima Emprendedor 2012”, un estudio anual que refleja con fidelidad la situación del emprendimiento en nuestro país, para conocer, identificar y evaluar tendencias, problemas, opiniones y situaciones de los emprendedores españoles.
El “Observatorio de Clima Emprendedor” indaga en la relevancia que cobran las nuevas tecnologías, a través del aprovechamiento de las herramientas que ofrecen Internet y las redes sociales.

España no es un país propicio para emprender
El emprendedor español es una persona con ganas de salir adelante con su trabajo y esfuerzo, pero que demanda ayuda y apoyo de los organismos públicos para seguir con esta labor que nos beneficia a todos y que no es otra que crear empleo, el principal problema para los españoles de hoy en día.
Por desgracia, el 92% de los emprendedores españoles, tanto autónomos como empresarios, considera que no se fomenta la creación de empresas en nuestro país. Comparando este dato, se puede ver cómo esta cifra ha aumentado desde el año pasado, en el que el 81,5% consideraba que en España no se fomenta el emprendimiento.
El emprendedor español se siente solo e incomprendido. Para el 33% de los autónomos y el 27% de los empresarios, nadie, ninguna persona u organismo, les ha apoyado a emprender su negocio. A continuación, el 33% de los autónomos y el 35% de empresarios piensan que sus familiares les han apoyado en esta decisión.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Te recomendamos

A vueltas con las tendencias de ciberseguridad para 2019

07/01/2019 Mercados Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Innovación, digitalización y competencia internacional, los tres grandes desafíos de las empresas familiares españolas

Innovación, digitalización y competencia internacional, los tres grandes desafíos de las empresas familiares españolas

21/11/2018 Mercados Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Cómo una exitosa digitalización puede llegar a reducir en un 20% los costes de producción y logística

Cómo una exitosa digitalización puede llegar a reducir en un 20% los costes de producción y logística

23/05/2018 Mercados Gestión

Leer más sobreHaimer un socio de confianza en producción

Revista

QUALITAS Abril Mayo 2019

Ver la revista

Lo más leído

Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

Gestión Noticias

Leer más sobre Más de 300 profesionales de la economía del dato se dieron cita en el IV Foro BAIDATA

EOI se incorpora al Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq)

Gestión Noticias

Leer más sobre EOI se incorpora al Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq)

BIND celebró su “Demo Day 2025” con la presentación de 30 proyectos de 20 startups

Gestión Noticias

Leer más sobre BIND celebró su “Demo Day 2025” con la presentación de 30 proyectos de 20 startups

El evento Sostenibilidad XL encajó las piezas que componen la ciudad climáticamente neutra

Gestión Noticias

Leer más sobre El evento Sostenibilidad XL encajó las piezas que componen la ciudad climáticamente neutra

Un informe de UNE facilita la identificación de las normas de apoyo a la Economía Circular

Gestión Noticias

Leer más sobre Un informe de UNE facilita la identificación de las normas de apoyo a la Economía Circular

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.